Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

8 de julio de 2025 a las 09:35

¡La Cuca te hará reír!

La longevidad de Cuca, tres décadas y contando, no es casualidad. Se trata de una conexión profunda con la audiencia, construida sobre la base de letras irreverentes, cargadas de humor, pero con un mensaje que resuena a través de las generaciones. José Fors, la voz icónica de la banda, lo atribuye a una dualidad irresistible: la frescura del humor que atrapa a los jóvenes y la potencia del rock que engancha a quienes buscan algo más. Esa combinación, ese equilibrio entre la carcajada y el rugido de la guitarra, es la clave de su permanencia.

No se trata de una fórmula inmutable, claro está. Cuca evoluciona, madura, y sus letras reflejan ese crecimiento. Si bien el humor sigue presente, la banda explora ahora temáticas más cotidianas, más cercanas a las vivencias de quienes ya no son aquellos adolescentes rebeldes de sus inicios. "Qué Volando", su más reciente sencillo, es un ejemplo de esta nueva dirección: una letra más seria, más reflexiva, que no renuncia a la esencia de Cuca, pero sí la enriquece con nuevas perspectivas.

Este proceso de evolución se extiende también a su forma de producir música. En un mundo dominado por las plataformas digitales, la banda se adapta a los nuevos tiempos. Sin la presión de completar un álbum completo, se enfocan en la creación de sencillos, explorando diferentes sonidos y temáticas, dejando abierta la posibilidad de un LP en el futuro. Una estrategia que les permite mantener la frescura y la conexión con su audiencia, sin las ataduras de los formatos tradicionales.

El debate sobre la vigencia del rock es una constante. Carlos Avilez, bajista de la banda, lo describe como un género que, si bien no siempre está en la cima de las listas de popularidad, perdura como una corriente subterránea, una fuerza latente que nunca desaparece. Para Cuca, el rock es más que un género musical, es una forma de vida, una energía rebelde que corre por sus venas y se traduce en la potencia de sus presentaciones en vivo. Es ese desahogo, esa conexión visceral con el público, lo que los mantiene vivos y les impulsa a seguir creando.

Vivir del rock no es fácil, lo reconocen. Pero para Cuca, la satisfacción de hacer lo que aman, de expresarse a través de la música, trasciende lo económico. Treinta y seis años de carrera son la prueba de que han elegido el camino correcto, un camino que, aunque no esté pavimentado con oro, les ha permitido nutrir sus almas y conectar con miles de personas.

Y para quienes anhelan esa conexión en vivo, la banda prepara un concierto íntimo en La Maraka el 10 de julio. Un show de más de 90 minutos, en un espacio que, según Avilez, evoca la esencia del mítico Roxy de Guadalajara, un lugar donde la música se respira y se vive con intensidad. Una oportunidad única para disfrutar de la energía inigualable de Cuca, en un ambiente cercano y vibrante.

Fuente: El Heraldo de México