Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

8 de julio de 2025 a las 12:20

Ingresos al alza: Gobierno recauda 10.3% más

La economía mexicana muestra signos de fortaleza en la primera mitad de 2025, con un notable incremento del 10.3% en los ingresos del gobierno federal. Esta cifra, que alcanza los tres billones 219 mil 727 millones de pesos, supera las expectativas y representa una inyección de vitalidad a las arcas nacionales. Analizando a detalle, descubrimos que este crecimiento se fundamenta en un sólido desempeño de la recaudación tributaria y no tributaria, incluyendo las aportaciones cruciales de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pieza clave en este engranaje económico, ha reportado un aumento significativo en la recaudación, alcanzando la impresionante cifra de dos billones 835 mil 993 millones de pesos, lo que se traduce en un crecimiento real del 7.9% anual. Esta mejora en la eficiencia recaudatoria es un testimonio del compromiso del gobierno con la estabilidad financiera y la inversión en el futuro del país. Comparando con el año anterior, el incremento del 102.8%, equivalente a 306 mil 878 millones de pesos, resalta la eficacia de las estrategias implementadas para optimizar la recaudación.

Desglosando las cifras, encontramos que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se consolida como el principal contribuyente a la recaudación, aportando un billón 608 mil 261 millones de pesos en el primer semestre. Este dato refleja la dinamización de la actividad económica y la generación de empleos formales en el país. Por su parte, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), termómetro del consumo interno, alcanzó los 764 mil 731 millones de pesos, mostrando una tendencia positiva en el gasto de los hogares mexicanos. Finalmente, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que grava productos específicos como combustibles y bebidas azucaradas, contribuyó con 324 mil 222 millones de pesos, reflejo del consumo de estos bienes y su importancia en la recaudación.

Este panorama alentador abre un abanico de posibilidades para el desarrollo de México. La solidez de los ingresos federales permitirá al gobierno impulsar proyectos de infraestructura, fortalecer los programas sociales y garantizar la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, es crucial mantener una gestión responsable y transparente de estos recursos para asegurar su impacto positivo en la vida de todos los mexicanos. El futuro se presenta prometedor, y la eficiencia recaudatoria se convierte en un pilar fundamental para construir un México más próspero y equitativo. El reto ahora es traducir estos números en bienestar tangible para la población, invirtiendo estratégicamente en áreas clave como educación, salud e innovación. La consolidación de este crecimiento dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los contribuyentes y promover un ambiente de inversión propicio para el desarrollo económico sostenible. La vigilancia constante de los indicadores económicos y la adaptación a las dinámicas globales serán cruciales para asegurar que esta tendencia positiva se mantenga en el largo plazo.

Fuente: El Heraldo de México