Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

8 de julio de 2025 a las 18:00

Impacto Social: 2 Millones de Miradas

La Estrategia Nacional de Seguridad no se limita a la persecución del delito, sino que se adentra en el corazón de las comunidades, tejiendo una red de apoyo y oportunidades que alejan a las personas de la violencia. Los más de dos millones de atenciones brindadas en diversas entidades del país son testimonio de este compromiso. No se trata solo de números, sino de historias de familias que acceden a servicios de salud, de jóvenes que encuentran alternativas en el deporte y la cultura, de comunidades que se unen para construir la paz.

Imaginen el impacto de canjear un arma, símbolo de miedo e inseguridad, por dinero en efectivo para invertir en el futuro, o la alegría de un niño que cambia un juguete bélico por uno que estimula su imaginación y creatividad. La iniciativa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" ha logrado retirar miles de armas de las calles, transformando la angustia en esperanza. Cada arma destruida representa una potencial tragedia evitada, un paso hacia un entorno más seguro para todos.

Más allá de las cifras, es fundamental destacar el poder transformador de la participación ciudadana. La confianza depositada en las autoridades para el intercambio de armas es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre sociedad y gobierno puede generar resultados tangibles. Este compromiso conjunto es la base para construir una paz duradera, no impuesta, sino nacida del seno de la comunidad.

La promoción del deporte y la cultura como herramientas de prevención es otro pilar fundamental de esta estrategia. Las carreras contra las adicciones, con la participación de miles de personas, no solo fomentan un estilo de vida saludable, sino que también transmiten un mensaje contundente: la unidad y la actividad física son antídotos poderosos contra la violencia y las drogas. Cada paso dado en estas carreras es un paso hacia una sociedad más sana y pacífica.

Las Jornadas por la Paz, los tequios, los talleres de prevención, son esfuerzos que buscan fortalecer el tejido social desde la base. Se trata de ir casa por casa, escuchar las necesidades de la gente, acercar los programas del bienestar y promover la cultura de la paz en el entorno familiar y escolar. Es en estos espacios, en el día a día, donde se construye la verdadera transformación.

Las Ferias de Paz, por su parte, se convierten en puntos de encuentro donde la comunidad no solo accede a servicios y trámites, sino que también participa en actividades lúdicas y culturales, fortaleciendo los lazos de convivencia y solidaridad. Estos espacios se transforman en verdaderos oasis de paz en medio del bullicio cotidiano.

Finalmente, la creación de Comités de Paz empodera a los vecinos, los convierte en protagonistas del cambio en sus propias comunidades. La rehabilitación de espacios deportivos, la organización de torneos, la colocación de luminarias, son acciones concretas que no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fomentan la participación ciudadana y el sentido de pertenencia. En cada vecino comprometido, en cada comité activo, reside la semilla de una sociedad más justa y pacífica.

Fuente: El Heraldo de México