
8 de julio de 2025 a las 15:45
Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?
La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por trece semanas consecutivas, la gasolina Magna, Premium y el Diésel se mantienen sin el respiro del estímulo fiscal, obligando a los consumidores a absorber el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Esta medida, confirmada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), se traduce en un impacto directo al presupuesto familiar, especialmente en un contexto de fluctuación constante en los precios internacionales del petróleo.
El martes 8 de julio de 2025, el escenario no ofreció mayor alivio. Magna, Diésel y gas natural vehicular mantuvieron sus precios sin variación, mientras que la Premium registró un ligero incremento de un centavo por litro a nivel nacional, según el reporte de PETROIntelligence. Este aumento, aunque mínimo, se suma a la carga económica que ya representan los combustibles para los ciudadanos. Vale la pena recordar que estos precios son promedios nacionales, y la realidad en las gasolineras puede variar significativamente dependiendo de la región y la estación de servicio.
La pregunta que resuena en las mentes de millones de mexicanos es: ¿cuánto cuesta realmente llenar el tanque? La disparidad de precios entre las distintas zonas del país añade otra capa de complejidad a la ecuación. Conocer el precio exacto del litro de gasolina en la Ciudad de México, Jalisco o Nuevo León se convierte en una necesidad imperante para planificar el gasto y evitar sorpresas desagradables al momento de repostar. De igual manera, el precio del gas natural vehicular, una alternativa para algunos conductores, se mantiene bajo la lupa de quienes buscan opciones más económicas.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se vuelve crucial. Su programa permanente de verificación en estaciones de servicio a lo largo y ancho del país busca garantizar la transparencia en la venta de combustibles y proteger los derechos de los consumidores. Inspecciones regulares, medición de las bombas despachadoras y sanciones a establecimientos que incurran en prácticas irregulares son algunas de las acciones que se llevan a cabo para asegurar que los mexicanos reciban la cantidad exacta de combustible por la que pagan.
La incertidumbre en torno al futuro del estímulo fiscal y la volatilidad del mercado internacional del petróleo mantienen a los consumidores en vilo. ¿Se prolongará la ausencia del estímulo fiscal? ¿Veremos un incremento significativo en los precios de los combustibles en las próximas semanas? Estas son algunas de las interrogantes que se plantean los automovilistas, mientras buscan estrategias para optimizar el consumo de combustible y mitigar el impacto en sus finanzas personales. Desde el uso del transporte público hasta la exploración de alternativas como el coche compartido, los mexicanos buscan adaptarse a una realidad económica cada vez más desafiante.
Fuente: El Heraldo de México