Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de julio de 2025 a las 19:10

EU, ¡actúa ya contra el tráfico de armas!

La problemática del tráfico ilegal de armas que afecta a México ha vuelto a ser el centro de atención, y la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resuena con fuerza al exigir una mayor colaboración por parte de Estados Unidos. No se trata de una simple petición, sino de una necesidad imperante para frenar la violencia que azota al país. La mandataria ha sido clara: la responsabilidad es compartida y Estados Unidos debe asumir su papel en la lucha contra este flagelo.

La declaración de Sheinbaum Pardo no se limita a una queja, sino que apunta a la raíz del problema: el lavado de dinero y la persecución del delito en territorio estadounidense. Estas actividades ilícitas, a menudo vinculadas al tráfico de armas, requieren una acción contundente por parte de las autoridades norteamericanas. La presidenta ha enfatizado la importancia de la cooperación bilateral, destacando que México está cumpliendo con su parte al combatir el tráfico de armas dentro de sus fronteras, pero que se necesita un esfuerzo recíproco por parte de Estados Unidos para lograr resultados significativos.

El reciente informe publicado en El Heraldo de México, que identifica 11 rutas principales de tráfico de armas, pone de manifiesto la magnitud del problema y la urgencia de actuar. El dato alarmante de que Texas concentra el 43% de las armas que ingresan ilegalmente a México, subraya la necesidad de una mayor vigilancia y control en la frontera. Este dato no es un simple número, representa vidas truncadas, familias destrozadas y comunidades sumidas en el miedo.

La insistencia de la presidenta Sheinbaum Pardo en la cooperación con Estados Unidos no es nueva. Se trata de una demanda constante que busca construir un frente común contra el crimen organizado. La mandataria ha recordado que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reconocido que más del 70% de las armas utilizadas en delitos en México provienen de su país. Este reconocimiento, si bien importante, debe traducirse en acciones concretas.

La lucha contra el tráfico de armas no es una tarea sencilla, requiere un compromiso firme y una colaboración estrecha entre ambos países. Es necesario fortalecer los mecanismos de control en la frontera, implementar estrategias conjuntas para combatir el lavado de dinero y perseguir a las redes criminales que operan en ambos lados de la frontera. La cooperación no es una opción, es una obligación para garantizar la seguridad y la paz en la región. El llamado de la presidenta Sheinbaum Pardo es un llamado a la acción, un llamado a la responsabilidad compartida y un llamado a la esperanza de un futuro libre de violencia. La pregunta que queda en el aire es: ¿estará Estados Unidos dispuesto a asumir su parte?

Fuente: El Heraldo de México