Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de julio de 2025 a las 23:55

Desinformación: La oposición y sus narrativas confusas.

La controversia desatada por las recientes reformas legislativas continúa en el centro del debate público. El Diputado Federal y Vocero del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo Ávila, ha encendido la polémica al señalar directamente a la oposición como artífices de una campaña de desinformación orquestada para confundir a la ciudadanía. Según Ávila, la oposición manipula el lenguaje, tergiversando el verdadero propósito de las leyes y generando una narrativa alarmista en torno a ellas.

En una entrevista concedida a Maca Carriedo para el programa "Maca Diario" de El Heraldo Radio, Ávila desgranó los puntos clave de las nuevas legislaciones, buscando desmentir las interpretaciones que, a su juicio, se han difundido desde la oposición. Uno de los ejemplos más llamativos, según el diputado, es la denominada "Ley espía", nombre que la oposición ha dado a la "Ley de investigación y de inteligencia". Ávila argumenta que el objetivo de esta ley no es espiar a la ciudadanía, sino utilizar la información disponible para robustecer las carpetas de investigación de los ministerios públicos, agilizando así los procesos judiciales contra quienes atenten contra la comunidad. El diputado insistió en que la eficiencia en la procuración de justicia es crucial para garantizar la seguridad de todos los mexicanos y que esta ley es una herramienta fundamental para lograrlo. Además, invitó a la ciudadanía a informarse sobre el contenido real de la ley y a no dejarse llevar por las interpretaciones sesgadas que circulan en redes sociales.

Otro punto de discordia es la "Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión", bautizada por la oposición como "Ley censura". Ávila rechazó categóricamente esta etiqueta, instando a la población a leer la ley y a formarse su propia opinión. Según el diputado, la ley busca modernizar el sector de las telecomunicaciones y no representa una amenaza a la libertad de expresión. Aseguró que se trata de una modernización necesaria para adaptar el marco legal a las nuevas tecnologías y a los desafíos del siglo XXI.

La "Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública" también ha sido objeto de debate. Ávila explicó que esta ley permitirá una gestión más eficiente de los recursos económicos destinados a la seguridad en cada entidad federativa. Señaló que se evitarán gastos innecesarios en equipos y productos, optimizando la inversión pública y fortaleciendo las capacidades de las instituciones de seguridad. Además, se promoverá la coordinación interinstitucional entre los diferentes órdenes de gobierno, lo que, según el diputado, contribuirá a mejorar la eficacia del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Finalmente, Ávila abordó la polémica "Ley de la Guardia Nacional", negando rotundamente que se trate de un proceso de militarización del país. Argumentó que la incorporación de la Guardia Nacional al ejército mexicano busca profesionalizar a esta institución, formando una policía civil especializada en derechos humanos y con la capacidad de responder eficazmente a las necesidades de seguridad de la ciudadanía. El diputado enfatizó que la Guardia Nacional seguirá operando bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

La polémica sigue abierta y la ciudadanía deberá analizar las diferentes posturas para formarse su propia opinión. El debate en torno a estas leyes seguramente continuará en las próximas semanas, en un contexto político marcado por la polarización y la desinformación.

Fuente: El Heraldo de México