Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sociedad

8 de julio de 2025 a las 09:05

Descubre tu poder interior

La era digital nos ha alcanzado de lleno, transformando nuestra realidad a una velocidad vertiginosa. Para México, este siglo XXI ha supuesto un desafío constante: la lucha por la equidad de género, la erradicación de la violencia en la crianza y la adaptación a un mundo tecnológico en constante evolución son solo algunas de las piezas de este complejo rompecabezas. Crecimos con cimientos que ahora se tambalean, obligándonos a adaptarnos a una nueva era, una transición que, si bien colectiva, se vive de manera individual y desigual. Mientras algunos navegan con soltura en estas aguas turbulentas, otros, desprovistos de las herramientas necesarias, se enfrentan a una travesía dolorosa y llena de incertidumbre.

Ante este panorama de confusión, miedo e incluso negación, surge la necesidad imperante de construir nuevas bases, de rescatar del pasado aquellas filosofías y valores que, aunque quizá no encontraron terreno fértil en su época, hoy, con la perspectiva del tiempo y las condiciones adecuadas, pueden iluminar nuestro camino. Pensemos en Santa Teresa de Jesús, una mujer que, en pleno siglo XVI, se alzó como una voz disidente en un mundo dominado por hombres, defendiendo la capacidad intelectual de la mujer y proponiendo la transformación interna como motor del cambio externo. Una filosofía que, siglos después, sigue resonando con fuerza.

Inspirado por el legado de Santa Teresa, el sacerdote catalán Enrique de Osso fundó la Congregación de las Teresianas, un movimiento dentro de la Iglesia que promovía la educación profesional de las mujeres, una idea revolucionaria para la época. Hoy, con más de 150 años de historia y presencia en diversos países, esta congregación continúa su labor en México desde hace 27 años a través de Fundación Teresiana.

Fundación Teresiana, conformada por religiosas y laicos comprometidos, trabaja incansablemente para brindar acceso a la educación a niñas, niños y adolescentes en diferentes rincones del país. Su programa de becas, que ofrece apoyos desde el 35% hasta el 95% según la situación económica de cada familia, ha beneficiado a más de dos mil niños y jóvenes en Ecatepec, Ciudad Juárez y León, Guanajuato, brindándoles la oportunidad de un futuro más prometedor.

Pero su labor no se limita a las becas. El programa "Puertas Abiertas" complementa la educación escolar con herramientas sociales, habilidades y actitudes que potencian el desarrollo integral de los niños y adolescentes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En la Huasteca Hidalguense, las religiosas de la congregación conviven con comunidades indígenas, gestionando programas sociales como "Mujeres Artesanas", enfocado en el empoderamiento y la equidad de género, demostrando así su compromiso con el desarrollo social de las comunidades más vulnerables.

México es una nación joven, llena de potencial, y aunque las heridas del pasado aún persisten, organizaciones como Fundación Teresiana nos recuerdan que la esperanza no se pierde. Su trabajo diario, inspirado en las enseñanzas del pasado y la visión de un futuro más justo, siembra la semilla del cambio en las nuevas generaciones.

¿Quieres ser parte de esta transformación? Visita fundacioneducacionteresiana.org/ y descubre cómo puedes contribuir a construir un México mejor.

Fuente: El Heraldo de México