Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

8 de julio de 2025 a las 23:40

Claudia vs. extorsión: ¡Basta de miedo!

La extorsión, una sombra que se extiende por el tejido empresarial mexicano, finalmente se enfrenta a una estrategia nacional que promete cambiar el paradigma de su combate. No se trata solo de un delito económico, sino de una lacra social que corroe la confianza, frena la inversión y, en los casos más trágicos, siembra el terror y la muerte. La CONCANACO SERVYTUR, voz del sector productivo del país, ha recibido con un optimismo cauteloso pero firme la nueva estrategia presentada por el gobierno, reconociendo la urgencia y la necesidad de un cambio radical en el enfoque de esta problemática.

Durante años, la denuncia de la extorsión ha recaído sobre los hombros de las víctimas, obligándolas a un acto de valentía que muchas veces las expone a represalias aún mayores. Este círculo vicioso de silencio e impunidad ha permitido que la extorsión se arraigue, convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo económico y la paz social. La propuesta de reforma para tipificar el delito de forma unificada y perseguirlo de oficio representa una luz al final del túnel, un cambio de paradigma que coloca al Estado como principal actor en la lucha contra este flagelo.

Imaginen el alivio para un pequeño comerciante que, tras años de pagar cuotas a grupos criminales, finalmente puede confiar en que el Estado lo protegerá, que no estará solo en la lucha. Imaginen la reactivación económica que se generaría al liberar a miles de empresarios del yugo de la extorsión, permitiéndoles invertir, crecer y generar empleos sin el temor constante a las represalias. Esta reforma no es solo una medida jurídica, es una inyección de esperanza para un país que anhela la prosperidad y la tranquilidad.

La CONCANACO SERVYTUR, consciente de la importancia de este paso, se ha comprometido a colaborar activamente en la implementación de la estrategia, aportando datos, propuestas y el conocimiento del territorio que solo el sector productivo puede ofrecer. La colaboración entre el gobierno y el sector privado es fundamental para el éxito de esta iniciativa, creando un frente común contra la extorsión que involucre a todos los actores de la sociedad.

El recuerdo de Julio César Almanza Armas, empresario víctima de la violencia en Tamaulipas, sirve como un recordatorio constante de la urgencia de esta lucha. Su trágica muerte no debe ser en vano, sino un llamado a la acción para construir un México donde emprender no sea sinónimo de arriesgar la vida. La nueva estrategia contra la extorsión es también un homenaje a su memoria y a la de todos aquellos que han sufrido las consecuencias de este delito.

El camino por recorrer aún es largo, pero el primer paso, el más importante, ya se ha dado. La extorsión ya no se combatirá en la sombra, sino a plena luz del día, con la fuerza del Estado y el compromiso de toda la sociedad. El futuro de México se construye sobre la base de la justicia y la seguridad, y la lucha contra la extorsión es un pilar fundamental para alcanzar ese objetivo. La CONCANACO SERVYTUR, junto con todo el sector productivo, se suma a este esfuerzo con la convicción de que un México libre de extorsión es un México con un futuro más próspero y seguro para todos.

Fuente: El Heraldo de México