Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

8 de julio de 2025 a las 08:35

Chiapanecos libres tras secuestro en Oaxaca.

La pesadilla comenzó en la aparente tranquilidad de un hotel en Juchitán. Seis hombres, cuatro de ellos dedicados a la labor esencial de electrificar la nación como empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dos más contribuyendo al ambicioso proyecto del Tren Interoceánico, se vieron repentinamente atrapados en las garras del terror: un secuestro virtual. El Hotel Xcanda, que debía ser un refugio temporal, se transformó en el escenario de una angustiosa espera. Imaginen la escena: la incertidumbre, el miedo palpable, la desconexión con el mundo exterior, mientras las voces al otro lado del teléfono dictaban las condiciones de su liberación. Un secuestro virtual, una modalidad delictiva que se alimenta del pánico y la desinformación, aprovechándose de la vulnerabilidad de quienes, lejos de sus hogares, se convierten en presa fácil de estas redes criminales.

En un mundo hiperconectado, la tecnología que nos une también puede ser utilizada para aislarnos y manipularnos. Estos secuestradores, operando desde las sombras, tejen una red de mentiras y amenazas, creando una falsa realidad donde la vida de sus víctimas pende de un hilo. La presión psicológica es inmensa, el reloj avanza inexorablemente y la desesperación se apodera de la situación. En este caso, la rápida actuación de las víctimas al alertar a las autoridades fue crucial. Su valentía, en medio del caos y la angustia, permitió activar los protocolos de seguridad y poner en marcha la maquinaria de la justicia.

La Fiscalía de Oaxaca, en una demostración de eficiencia y coordinación con las fuerzas de seguridad, orquestó un operativo de rescate que culminó con la liberación de los seis chiapanecos. Imaginen el alivio, la sensación de volver a respirar, la certeza de que la pesadilla había terminado. Trasladados a las oficinas de la Fiscalía, los hombres pudieron finalmente contactar a sus familias, quienes seguramente vivían momentos de angustia indescriptible. Este reencuentro, cargado de emociones, es un recordatorio del valor de la solidaridad y la importancia de la colaboración entre la sociedad y las autoridades.

La Vicefiscalía Regional del Istmo, con la diligencia que caracteriza a los profesionales de la justicia, ha iniciado las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y llevar ante la ley a los responsables de este acto criminal. El objetivo es claro: desmantelar estas redes delictivas que se aprovechan de la tecnología para sembrar el terror. La lucha contra el secuestro virtual es una tarea de todos. La prevención, la información y la denuncia oportuna son las armas más poderosas que tenemos para combatir este flagelo.

Este caso nos recuerda la importancia de estar alerta, de informarnos sobre las nuevas modalidades delictivas y de fomentar la cultura de la denuncia. No debemos permitir que el miedo nos paralice. La colaboración ciudadana es fundamental para construir un entorno más seguro para todos. Las autoridades, por su parte, continúan trabajando incansablemente para proteger a la ciudadanía y garantizar la justicia. El mensaje es claro: el secuestro virtual no quedará impune. La justicia prevalecerá.

Fuente: El Heraldo de México