Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Informática

8 de julio de 2025 a las 22:50

Alerta CDMX: ¡Cuidado con el Typosquatting!

Navegar por internet se ha vuelto tan cotidiano como respirar, pero en este mar digital, las amenazas acechan en cada clic. El Typosquatting, un nuevo tipo de fraude online, se aprovecha de nuestros errores de escritura, esos pequeños deslices que todos cometemos al teclear una dirección web. Imaginen: buscan su tienda online favorita, teclean la dirección con prisa, un pequeño error ortográfico se cuela y, sin saberlo, aterrizan en una página casi idéntica a la original, pero controlada por ciberdelincuentes.

La Suboficial Fátima Colín Gómez, de la Policía Cibernética de la Ciudad de México, nos alerta sobre este peligro creciente. En una entrevista con Blanca Becerril para Reporte H de El Heraldo Televisión, la experta reveló que el 60% de los reportes diarios que reciben están relacionados con páginas suplantadas. Esto significa que, de cada 100 personas que solicitan ayuda a la Policía Cibernética, 60 han sido víctimas o han detectado sitios web fraudulentos que imitan a la perfección páginas legítimas. "Los cibercriminales tienen en su planta, páginas que están suplantando las originales", afirma la Suboficial, dejando claro que esta práctica se ha convertido en una industria para los estafadores.

La sofisticación de estas páginas falsas es alarmante. Reproducen el diseño, los logotipos e incluso las ofertas de las páginas originales con una precisión milimétrica, lo que dificulta distinguir entre la página legítima y la trampa. El objetivo es claro: robar información sensible, desde datos personales hasta credenciales bancarias. Un simple formulario de registro, una compra online o incluso la solicitud de una descarga pueden convertirse en la puerta de entrada para que los ciberdelincuentes accedan a nuestros datos.

Pero no todo está perdido. La Suboficial Colín Gómez nos brinda valiosas recomendaciones para protegernos de este tipo de estafas. Lo primero y fundamental es la verificación. Dedicar unos minutos a revisar la URL de la página que visitamos puede marcar la diferencia. ¿Hay algún error ortográfico? ¿La dirección coincide exactamente con la que conocemos? Cualquier detalle sospechoso debe ser una señal de alerta. "Puedo ser vulnerable y puedo llegar a ser víctima si llego a hacer algún depósito o si llego a compartir algún número telefónico, mi nombre o un correo electrónico", advierte la experta.

La precaución también debe extenderse a los enlaces que recibimos por correo electrónico o redes sociales. No debemos hacer clic en enlaces sospechosos, incluso si parecen provenir de fuentes confiables. Es mejor teclear directamente la dirección web en el navegador para asegurarnos de que estamos accediendo al sitio correcto.

En caso de ser víctima de este tipo de fraude, la denuncia es fundamental. La Suboficial Colín Gómez nos insta a reportar cualquier actividad sospechosa al Ministerio Público, a la Fiscalía o directamente a la Policía Cibernética de la CDMX al número 55 52 42 51 00 ext. 5086, o enviar la URL del sitio fraudulento al correo [email protected]. Cada denuncia contribuye a combatir este tipo de delito y a proteger a otros usuarios de caer en la misma trampa. La seguridad en internet es una responsabilidad compartida, y la información es nuestra mejor arma.

Fuente: El Heraldo de México