
8 de julio de 2025 a las 04:00
Alerta: Calor extremo sigue en Baja California y Sonora
El calor no da tregua. El sol, implacable, continúa su reinado sobre el noroeste y norte de México, así como la Península de Yucatán. Prepárense, porque este martes 8 de julio de 2025, la onda de calor seguirá azotando con fuerza, especialmente en el noreste de Baja California y el centro de Sonora, donde se esperan temperaturas máximas que podrían alcanzar los 45 grados centígrados. Imaginen el asfalto derritiéndose bajo el sol, el aire denso y caliente que dificulta la respiración… Una verdadera prueba de resistencia para los habitantes de estas zonas.
Pero el calor extremo no se limita a estas regiones. El suroeste de Chihuahua, el norte de Sinaloa y Baja California Sur también sufrirán los embates del sol, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán no se quedan atrás, con el termómetro llegando a los 40 grados. La hidratación constante, la búsqueda de lugares frescos y la protección solar son cruciales para evitar golpes de calor y proteger nuestra salud en estas condiciones.
Sin embargo, no todo es calor. El monzón, como un gigante refrescante, llega al noroeste del país, trayendo consigo lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Durango, Sinaloa y Nayarit. Un respiro para la tierra sedienta, aunque también un llamado a la precaución ante la fuerza de la naturaleza. Baja California Sur, Sonora y Chihuahua también experimentarán chubascos, un alivio temporal al calor abrasador.
Y la danza de los elementos continúa. Un canal de baja presión se extiende sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, interactuando con una circulación ciclónica sobre el noreste. Sumado a la humedad proveniente del Océano Pacífico y del Golfo de México, y la onda tropical número 9 desplazándose sobre el sur del país, se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de México. Un mosaico de climas que nos recuerda la complejidad y la belleza de la meteorología.
El sureste tampoco escapa a este baile climático. Un canal de baja presión, en combinación con la onda tropical número 10 sobre la Península de Yucatán y la humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en la región. La naturaleza, en su constante movimiento, nos recuerda su poder y la importancia de estar preparados.
Estas lluvias, aunque bienvenidas, traen consigo la posibilidad de descargas eléctricas y caída de granizo. Además, las lluvias fuertes y muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, provocando deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Es fundamental estar alerta, seguir las indicaciones de las autoridades y tomar las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. La prevención es nuestra mejor aliada ante los embates de la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México