Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

8 de julio de 2025 a las 08:50

Alerta: Calor extremo en Chihuahua hoy

Tras un respiro en las intensas lluvias que han azotado gran parte del país, el calor se prepara para tomar el protagonismo, especialmente en el noroeste y norte de México. Chihuahua, Baja California Sur y el norte de Sinaloa se encuentran en la mira de este pronóstico, con temperaturas que podrían alcanzar los 45 grados Celsius este martes 8 de julio. Una situación que contrasta con otras regiones del país, donde la tregua de las lluvias será efímera.

Si bien el calor se intensifica en algunas zonas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte sobre la persistencia de chubascos y lluvias, incluso fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo, en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del territorio nacional. Este fenómeno meteorológico se atribuye a una compleja interacción de factores: un canal de baja presión, una circulación ciclónica en altura sobre el noreste del país, la divergencia, la humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México, y la onda tropical número 9 que se desplaza al sur del país. Un verdadero cóctel meteorológico que mantendrá en vilo a gran parte de la república.

El monzón mexicano, presente en el noreste del país, también jugará un papel importante en las próximas horas. Se esperan intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Chihuahua, Baja California Sur y Sonora, mientras que Durango, Sinaloa y Nayarit podrían experimentar lluvias muy fuertes, con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Este fenómeno, característico de la temporada, añade un elemento más a la compleja dinámica atmosférica que se vive en el país.

El ambiente caluroso a muy caluroso persistirá en el noreste de Baja California y el centro de Sonora, así como en la península de Yucatán. Además del calor, se pronostica viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Guerrero (costa), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Baja California y Baja California Sur, por su parte, deberán estar atentas a la posibilidad de tolvaneras.

Ante este panorama, es crucial comprender la diferencia entre términos como "fuertes lluvias", "tormentas" y "chubascos", información que la Conagua pone a disposición del público en su sitio web. Conocer la intensidad de las precipitaciones permite tomar precauciones y estar preparados ante cualquier eventualidad. No se trata solo de un pronóstico del tiempo, sino de una herramienta para la seguridad y la prevención. La información es poder, y en este caso, puede ser la clave para evitar situaciones de riesgo. Manténgase informado, consulte las fuentes oficiales y tome las medidas necesarias para protegerse a sí mismo y a su familia. La temporada de lluvias en México es un fenómeno natural que debemos aprender a comprender y respetar.

Fuente: El Heraldo de México