Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

8 de julio de 2025 a las 21:40

Alerta: ¡40% de mexicanos con alergias!

Las alergias, un mal silencioso que afecta a millones: ¿Estamos preparados?

Un escenario inquietante se dibuja en el panorama de la salud global. Datos de la Organización Mundial de la Alergia revelan que entre un 20% y un 25% de la población mundial, una cifra que se traduce en millones de personas, convive con algún tipo de hipersensibilidad. Desde una simple irritación hasta la temida anafilaxia, las alergias se manifiestan con una intensidad variable, recordándonos la fragilidad de nuestro sistema inmunológico frente a agentes aparentemente inocuos.

¿Qué son las alergias y por qué se producen? Nuestro organismo, en su afán de protegernos, identifica ciertas sustancias, los alérgenos, como una amenaza. Esta respuesta defensiva, si bien es natural, puede desencadenar una cascada de reacciones que van desde la inflamación hasta complicaciones graves. Imaginen un ejército interno que, en lugar de combatir un enemigo real, ataca a un aliado. Esta analogía, aunque simplificada, ilustra la complejidad de las reacciones alérgicas.

La Dra. Cynthia Vega, vocero oficial de PiSA Farmacéutica, nos explica que "una vez que el sistema inmune identifica sustancias extrañas, su primera reacción es intentar neutralizarlas". Esta batalla interna se manifiesta con síntomas diversos: escurrimiento nasal, picazón en los ojos, problemas respiratorios, molestias gastrointestinales e incluso erupciones cutáneas. La lista es larga y varía según la persona y el tipo de alérgeno.

La anafilaxia, una emergencia médica que no debemos ignorar: Dentro del espectro de las reacciones alérgicas, la anafilaxia se erige como la más severa. Su rápida evolución puede comprometer las vías respiratorias, llevando al colapso del sistema. La Dra. Vega advierte que "el cuadro clínico de la anafilaxia suele iniciar como una reacción alérgica leve, pero se distingue por la aparición de complicaciones respiratorias". Sensación de opresión en la garganta, carraspeo persistente, dificultad para respirar, son señales de alarma que requieren atención médica inmediata.

El diagnóstico, una pieza clave en el manejo de las alergias: Lamentablemente, la anafilaxia a menudo se diagnostica erróneamente o pasa desapercibida, lo que conlleva a consecuencias negativas para la salud. Se estima que su prevalencia a lo largo de la vida oscila entre el 1% y el 3% de la población mundial, una cifra en aumento que exige mayor atención.

¿Qué podemos hacer? La Dra. Vega recomienda acudir a un alergólogo o inmunólogo clínico ante la sospecha de una alergia. A través de pruebas cutáneas y análisis de sangre, el especialista podrá identificar los alérgenos causantes de los síntomas y establecer un diagnóstico preciso. "Una de las maneras más efectivas de prevenir la anafilaxia es evitar las sustancias que provocan la reacción alérgica", afirma la experta. Además, recomienda contar con un kit de emergencia que contenga el tratamiento indicado por el médico.

En México, la problemática de las alergias adquiere una dimensión preocupante. Datos de la Secretaría de Salud indican que el 40% de la población, especialmente niños, padece algún tipo de alergia. Ante esta realidad, la concientización se convierte en una herramienta fundamental. El Día Mundial de la Alergia, que se celebra cada 8 de julio, nos invita a informarnos y a tomar medidas para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. No subestimemos el poder de las alergias. La prevención y el diagnóstico oportuno pueden marcar la diferencia.

Fuente: El Heraldo de México