Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

9 de julio de 2025 a las 00:00

Adiós verano, ¡hola clases! Fechas ciclo 2025-2026

El zumbido de la libertad ya se siente en los pasillos de las escuelas. Millones de estudiantes a lo largo y ancho del país cuentan los días, las horas, incluso los minutos para el ansiado inicio de las vacaciones de verano. Y no es para menos, después de un ciclo escolar lleno de retos, aprendizajes y experiencias, el descanso estival se presenta como un oasis para recargar energías y prepararse para un nuevo ciclo. Las preguntas sobre la fecha exacta de inicio y fin de este periodo de asueto se multiplican en redes sociales y conversaciones familiares, generando una expectación palpable.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), consciente de esta inquietud generalizada, ha emitido información oficial para aclarar todas las dudas. Si bien la fecha de término del ciclo escolar 2024-2025 está programada para el miércoles 16 de julio en la mayoría del país, existen excepciones. En algunos estados, como Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua, San Luis Potosí y Nuevo León, las vacaciones se adelantaron debido a las altas temperaturas registradas, una medida pensada en la seguridad y bienestar de la comunidad educativa. En estos casos, el periodo vacacional se extiende hasta por dos meses, una noticia que seguramente ha sido recibida con júbilo por alumnos y docentes de dichas entidades.

Para el resto del país, el jueves 17 de julio marca el inicio oficial de las vacaciones de verano. A partir de ese día, los estudiantes podrán disfrutar de 46 días de descanso, tiempo suficiente para viajar, convivir con la familia, explorar nuevas aficiones o simplemente relajarse y disfrutar del tiempo libre. El regreso a clases está programado para el lunes 1 de septiembre, fecha en la que se dará inicio al ciclo escolar 2025-2026. Un nuevo comienzo que trae consigo la promesa de nuevos conocimientos, nuevas amistades y nuevas experiencias.

Es importante destacar que este periodo vacacional se ha extendido gracias a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de otorgar una semana extra de vacaciones al personal docente como reconocimiento a su invaluable labor durante el ciclo escolar. Esta medida, sin duda, beneficia también a los estudiantes, quienes podrán disfrutar de unos días adicionales de descanso.

Mientras los estudiantes se preparan para disfrutar de sus merecidas vacaciones, los docentes también tienen su propio calendario. Para ellos, las vacaciones inician el sábado 19 de julio, después de participar en el Taller Intensivo para Personal Docente programado para el jueves 17 y viernes 18 de julio. Este taller, clave para la actualización y formación continua de los educadores, les permitirá adquirir nuevas herramientas y estrategias para enriquecer su práctica docente. El regreso a las actividades académicas para los maestros está previsto para el lunes 25 de agosto, fecha en la que se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva, un espacio para la planeación y organización del próximo ciclo escolar.

En definitiva, las vacaciones de verano representan un periodo de gran importancia para la comunidad educativa. Un tiempo para descansar, recargar energías y prepararse para los retos del nuevo ciclo escolar. Un tiempo para disfrutar, aprender y crecer. Y, sobre todo, un tiempo para recordar la importancia del equilibrio entre el trabajo académico y el bienestar personal.

Fuente: El Heraldo de México