
8 de julio de 2025 a las 02:10
Tabe exige solución para viviendas en riesgo
La inquietud se palpa en el aire de la Miguel Hidalgo. Ciento cincuenta hogares, ciento cincuenta familias, viven con la sombra del colapso cernida sobre sus techos. No es una exageración, es la realidad que ha denunciado el alcalde Mauricio Tabe, un llamado urgente a las autoridades de la CDMX para atender una situación que pone en peligro la vida de sus habitantes. Imaginen la angustia de dormir bajo un techo que amenaza con derrumbarse, la incertidumbre constante que corroe la tranquilidad del hogar. Ese espacio que debería ser refugio, se convierte en la fuente misma del temor.
Tabe no se limita a señalar el problema, propone soluciones. Exhorta a la Secretaría de Vivienda a incluir a estas familias en programas de vivienda digna y segura. Un pedido que resuena con la lógica elemental del derecho a una vida digna, a la seguridad y la tranquilidad. Dos mil trescientas evaluaciones de viviendas realizadas desde 2021 respaldan la urgencia del llamado. La evidencia está ahí, los números hablan por sí solos. No se trata de una cuestión de percepción, sino de una realidad tangible que exige acción inmediata.
Y aquí surge otro punto crucial: la correcta aplicación de los recursos. Tabe exige transparencia, que los fondos destinados a vivienda se utilicen priorizando las necesidades reales y no los intereses políticos. Que no se desvíen hacia el clientelismo o los favores, sino que se enfoquen en proteger la vida de quienes más lo necesitan. Un llamado a la ética, a la responsabilidad y a la eficiencia en la gestión pública. Una demanda que, en el fondo, refleja el anhelo de una sociedad más justa y equitativa.
La propuesta del alcalde va más allá de la inmediatez. Plantea la necesidad de un Plan Integral que aborde las causas profundas del problema, desde los riesgos geológicos hasta la problemática de la autoconstrucción. Una visión a largo plazo que busca no solo solucionar la crisis actual, sino prevenir futuras tragedias. Un enfoque proactivo que prioriza la prevención y la planificación.
La colaboración es clave en esta ecuación. Tabe extiende la mano al gobierno de la CDMX, ofreciendo el trabajo de la alcaldía Miguel Hidalgo en la identificación de viviendas precarias y la realización de estudios de Protección Civil. No se trata de un simple reclamo, sino de una propuesta constructiva, una invitación a trabajar juntos por el bienestar de la comunidad. Un gesto que demuestra la voluntad de superar las diferencias políticas en aras del bien común.
Colonias como Anáhuac, Pensil, San Miguel Chapultepec, Escandón, Daniel Garza, Tlaxpana, Popotla, Tacubaya y Argentina figuran en la lista de las zonas más afectadas. Detrás de cada nombre, hay familias que esperan una respuesta, una solución que les permita vivir sin el miedo constante al derrumbe. La voz del alcalde Tabe se alza en su nombre, un eco que resuena con la fuerza de la necesidad y la esperanza de un futuro seguro.
Fuente: El Heraldo de México