
7 de julio de 2025 a las 18:10
Sheinbaum promete bienestar con 100 millones para el 2026
El ambicioso objetivo de alcanzar un presupuesto de 100 mil millones de pesos para programas sociales en 2026, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un compromiso firme con el bienestar de los mexicanos, especialmente de los niños y mujeres, quienes se verán beneficiados con la entrada en vigor de nuevos programas. Este aumento, que se aproxima a un billón de pesos y representa casi el 3% del PIB, consolida el sello de la 4T y el humanismo mexicano, priorizando la atención directa a las familias, sin intermediarios. Con la entrega de 835 mil millones de pesos este año, los programas de bienestar alcanzan a más de 33 millones de personas, lo que equivale a casi el 82% de las familias del país. Este alcance, sin precedentes, refleja la determinación del gobierno por asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
La ampliación de la Pensión para el Bienestar de las Mujeres a quienes tienen entre 60 y 64 años y el impulso a las becas para niñas y niños de primaria, previstos para el próximo año, son ejemplos concretos de cómo se materializa esta inversión en el futuro del país. Estas iniciativas no solo brindan apoyo económico, sino que también empoderan a las mujeres y garantizan el acceso a la educación para las nuevas generaciones, pilares fundamentales para el desarrollo social.
El Censo de Salud Casa por Casa, iniciado en octubre y liderado por los servidores de la nación, se presenta como una herramienta crucial para identificar las necesidades de salud de la población, especialmente de los adultos mayores. Con más de 9 millones de visitas realizadas, este censo ha permitido detectar casos de hipertensión no diagnosticados y referir a las personas a los centros de salud más cercanos. El apoyo del sector salud en este proceso es fundamental para asegurar una atención oportuna y eficaz. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno con la salud preventiva y el acceso universal a los servicios médicos.
En paralelo, el censo de viviendas abandonadas, ocupadas ilegalmente o vandalizadas del Infonavit, que ya supera el 50% de avance, es un paso importante para regularizar la situación de estas propiedades y entregarlas a sus legítimos dueños. Con 842 mil viviendas contempladas en el censo y cerca de 400 mil ya visitadas por la Secretaría de Bienestar, se espera que el Infonavit comience pronto a aplicar las medidas correspondientes según la situación de cada vivienda. El programa "Vivienda para el Bienestar", en colaboración con la Secretaría de Bienestar, busca dar solución a una problemática que afecta a miles de familias y representa un avance significativo en la búsqueda de una vivienda digna para todos.
El balance de los programas de la Secretaría de Bienestar al mes de junio muestra resultados contundentes: un millón de mujeres entre 60 y 63 años ya reciben sus pensiones, 14 millones de personas con discapacidad y adultos mayores se benefician del programa Casa por Casa, y más de 4.5 millones de estudiantes de secundaria cuentan con su beca, con la perspectiva de extender este apoyo a preescolar y primaria. Con una inversión de 90 mil 957 millones de pesos en el último bimestre y más de 16 millones de beneficiarios, los programas de la Secretaría de Bienestar se consolidan como un pilar fundamental de la política social del país. La dispersión de pagos, organizada alfabéticamente para una atención más eficiente, garantiza que los recursos lleguen a tiempo a los 4.3 millones de derechohabientes.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por su parte, ha beneficiado a 3.2 millones de jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan desde su inicio en 2019. Con una inversión acumulada de 143 mil millones de pesos y un enfoque especial en seis entidades –Tabasco, Guerrero, Baja California, Chiapas, Estado de México y Guanajuato– este programa ofrece oportunidades de capacitación y desarrollo para la juventud, impulsando su inserción en el mercado laboral. La inversión de 481 millones de pesos en estos municipios y la atención a más de 16 mil jóvenes en 2025 demuestran el impacto positivo de esta iniciativa. El pago mensual, realizado el día 28 de cada mes, asegura un ingreso para los jóvenes mientras adquieren experiencia laboral.
El ejercicio del 50% del presupuesto de la Secretaría de Bienestar, equivalente a más de 400 mil millones de pesos, sin aumento de impuestos y con un manejo honesto de los recursos, refleja la eficiencia y la transparencia en la gestión de los programas sociales. El hecho de que el 82% de las familias mexicanas reciban al menos un programa de bienestar, con una inversión histórica de 835 mil millones de pesos para este año, no solo representa una inversión histórica, sino también una justicia histórica para millones de mexicanos. Esta política social, centrada en el bienestar de la gente, es un testimonio del compromiso del gobierno con la construcción de un país más justo e igualitario.
Fuente: El Heraldo de México