Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

7 de julio de 2025 a las 17:50

Seguridad en BC: Madrina y Claudia avanzan

La lucha contra la delincuencia organizada en Baja California continúa dando frutos gracias a la estrategia integral de seguridad impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar. La colaboración interinstitucional entre la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN) ha sido clave para lograr resultados contundentes que protegen a las familias bajacalifornianas. La reciente detención de dos presuntos generadores de violencia y el decomiso de una cantidad considerable de metanfetamina son prueba de la eficacia de estas acciones coordinadas.

Es importante destacar la importancia del trabajo de inteligencia que precede a estos operativos. No se trata solamente de reaccionar ante los delitos, sino de anticiparse a ellos, identificando a los actores clave y sus modus operandi. La detención de Cristian Jonathan “N”, alias “El Jona” y/o “El Cabo 64”, con una orden de aprehensión por homicidio calificado, es un claro ejemplo de cómo la inteligencia policial permite sacar de las calles a individuos peligrosos que representan una amenaza para la sociedad.

El caso de Leonel “N”, detectado transportando 27 kilogramos de metanfetamina, subraya la importancia de los patrullajes preventivos. Gracias a la vigilancia constante en puntos estratégicos, las autoridades pueden interceptar cargamentos de droga antes de que lleguen a su destino, evitando así que miles de dosis inunden las calles y causen daño a la población, especialmente a los jóvenes, quienes son más vulnerables a caer en las garras de las adicciones. Este tipo de acciones no solo impactan en la seguridad, sino también en la salud pública.

La Gobernadora Marina del Pilar ha sido enfática al afirmar que la tranquilidad de las familias bajacalifornianas es una prioridad. Y lo demuestra con hechos, no solo con palabras. La lucha contra el narcotráfico es una batalla constante que requiere perseverancia y adaptación a las nuevas estrategias de los grupos criminales. Por ello, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para mantener la presión sobre la delincuencia organizada y desarticular sus redes de operación.

Pero la seguridad no se limita a la persecución del delito. También implica atender las causas que lo originan. Por eso, la estrategia integral de seguridad de Baja California incluye programas sociales, becas para jóvenes y la profesionalización de los cuerpos policiales. Se busca no solo reaccionar ante el crimen, sino prevenirlo, creando oportunidades para que los jóvenes tengan un futuro alejado de la delincuencia. La educación, el empleo y el acceso a servicios básicos son pilares fundamentales para construir una sociedad más segura y justa.

El caso del feminicidio de Keila Nicol, de 13 años, en San Quintín, conmocionó a la comunidad. La rápida detención del presunto responsable es una muestra del compromiso de las autoridades con la justicia y con la protección de las niñas y mujeres. La Gobernadora ha sido clara: se aplicará todo el peso de la ley en este caso. Es fundamental que estos crímenes no queden impunes y que se envíe un mensaje claro de que la violencia contra las mujeres no será tolerada.

La participación ciudadana es esencial en la construcción de la paz y la seguridad. El Gobierno del Estado invita a la población a utilizar los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089 de manera responsable. La información que la ciudadanía proporciona puede ser clave para la prevención y resolución de delitos. Juntos, sociedad y gobierno, podemos construir un Baja California más seguro para todos.

Fuente: El Heraldo de México