Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

7 de julio de 2025 a las 09:40

Recibe lo que das: Ley de la Atracción

La sombra de la duda se cierne sobre la justicia estadounidense. ¿Garante de imparcialidad o herramienta política? El caso de Ovidio Guzmán ha puesto en tela de juicio la solidez de un sistema que, hasta hace poco, se percibía como inquebrantable. La declaración de culpabilidad del hijo del "Chapo" ha desatado un huracán político que amenaza con arrasar la ya frágil relación entre México y Estados Unidos. Más allá de la culpabilidad o inocencia de Guzmán López, lo que realmente inquieta es la posibilidad de que su testimonio sea manipulado para fines políticos, convirtiéndose en un arma arrojadiza en la arena electoral estadounidense.

Recordemos el caso García Luna. Aplaudida por unos, cuestionada por otros, su condena se basó, en gran medida, en los testimonios de narcotraficantes que buscaban reducir sus propias condenas. ¿Se aplicó la misma vara de medir? ¿Se escrutaron con la misma rigurosidad las pruebas presentadas? La justicia, para ser creíble, debe ser ciega e imparcial. No puede ser un instrumento al servicio de intereses particulares, ya sean políticos o económicos.

Ahora, con Ovidio Guzmán siguiendo un camino similar, el gobierno mexicano se encuentra en una encrucijada. La posibilidad de que las declaraciones del "Ratón" involucren a figuras políticas mexicanas, especialmente a miembros de Morena, genera una profunda incertidumbre. ¿Será este el inicio de una cacería de brujas orquestada desde el norte? ¿Se utilizará la justicia para desestabilizar al gobierno mexicano?

La Ley de Extradición, antes vista como una herramienta para combatir la impunidad, ahora se cuestiona. ¿Debería México seguir entregando a sus ciudadanos a un sistema judicial que podría estar influenciado por la política? La soberanía nacional y la protección de los derechos de los mexicanos deben ser prioritarias.

La presión de Donald Trump añade otro elemento a esta compleja ecuación. Sus constantes acusaciones contra el gobierno mexicano, calificándolo de cómplice del narcotráfico, enrarecen aún más el ambiente. ¿Busca Trump un chivo expiatorio para desviar la atención de sus propios problemas internos? ¿Utilizará el caso Ovidio Guzmán para ganar puntos en las encuestas?

México debe actuar con cautela y firmeza. La prudencia aconseja esperar las declaraciones de Guzmán López y analizarlas con objetividad. La firmeza exige que cualquier acusación contra un ciudadano mexicano esté respaldada por pruebas sólidas e irrefutables. No se puede permitir que la justicia se convierta en un instrumento de persecución política.

En este escenario, la sociedad civil juega un papel fundamental. Exigir transparencia, denunciar cualquier irregularidad y defender el debido proceso son obligaciones ciudadanas. La justicia no puede ser un juego político. Está en juego la credibilidad de las instituciones y la confianza en el Estado de derecho. El futuro de la relación bilateral entre México y Estados Unidos depende, en gran medida, de la forma en que se gestione este delicado asunto. La prudencia, la firmeza y la búsqueda de la verdad deben guiar las acciones de ambos gobiernos. Solo así se podrá evitar una crisis diplomática de consecuencias impredecibles.

Fuente: El Heraldo de México