
8 de julio de 2025 a las 01:50
Oaxaca te espera: Guelaguetza 2025
La Guelaguetza 2025 se presenta como un crisol de tradición, solidaridad y un renovado espíritu comunitario. Más allá del colorido y la vibrante expresión cultural que caracteriza a esta festividad, este año la máxima fiesta de Oaxaca se erige como un faro de esperanza para las comunidades afectadas por el huracán Erick. El gobernador Salomón Jara Cruz ha enfatizado la profunda esencia incluyente de esta celebración, no solo como un escaparate de la riqueza cultural oaxaqueña, sino como una oportunidad para sanar y reconstruir.
La creación del Fondo Guelaguetza, alimentado por la venta de boletos para los Lunes del Cerro y la Feria del Mezcal, es un testimonio tangible de este compromiso. Cada boleto adquirido no solo garantiza un asiento privilegiado para presenciar la magia de la Guelaguetza, sino que también se convierte en una contribución directa a la reconstrucción de las zonas afectadas. Este mecanismo innovador no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que también asegura que la fiesta se convierta en un motor de desarrollo y apoyo para quienes más lo necesitan. La transparencia en la gestión de este fondo será crucial para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, fomentando la confianza y la participación ciudadana.
La ayuda ya ha comenzado a fluir hacia las comunidades afectadas de la Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec. Las cifras hablan por sí solas: miles de despensas, agua embotellada, colchonetas, lonas, cobijas y kits de limpieza han sido distribuidos para aliviar la situación de las familias damnificadas. Sin embargo, más allá de la ayuda material, es el espíritu solidario y la pronta respuesta del gobierno lo que verdaderamente reconforta. La Guelaguetza, en este contexto, se convierte en un símbolo de resiliencia, un recordatorio de que la unión y la cooperación son las herramientas más poderosas para superar la adversidad.
La invitación del gobernador Jara Cruz a disfrutar de la Guelaguetza 2025 no es simplemente una invitación a un espectáculo, es una convocatoria a la hermandad, a la celebración de la vida y la cultura en su expresión más pura. Es una oportunidad para que el pueblo, unido, celebre sus raíces y reafirme su identidad.
En el marco de esta fiesta, la ambiciosa iniciativa de romper el récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo añade un elemento singular y atractivo. Este homenaje al maíz, pilar fundamental de la gastronomía oaxaqueña y símbolo de identidad cultural, no solo busca la distinción internacional, sino que también empodera a las mujeres de San Antonio de la Cal, cuna de la tlayuda, quienes serán las protagonistas de esta hazaña culinaria. El aroma del maíz tostado, el sabor de los ingredientes frescos y la dedicación de las manos que preparan esta delicia gigante se convertirán en un imán para los visitantes y una muestra más de la riqueza gastronómica de Oaxaca.
Finalmente, la emisión de los billetes de la Lotería Nacional conmemorativos a la Guelaguetza 2025 no solo representa una oportunidad de ganar un premio, sino que también difunde la imagen de esta festividad a nivel nacional. Cada billete se convierte en un pequeño embajador de la cultura oaxaqueña, llevando la alegría y el colorido de la Guelaguetza a todos los rincones del país.
La Guelaguetza 2025 se perfila como una edición histórica, una celebración que trasciende lo meramente festivo para convertirse en un símbolo de solidaridad, resiliencia y esperanza para Oaxaca. Es una invitación a ser parte de una experiencia única, un encuentro con la tradición, la cultura y el espíritu indomable de un pueblo que se levanta con fuerza ante la adversidad.
Fuente: El Heraldo de México