Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Electrónico

7 de julio de 2025 a las 10:45

México: potencia del comercio online

El comercio electrónico en México está viviendo una época dorada. No se trata de una simple tendencia, sino de una transformación profunda en la forma en que los mexicanos compramos y vendemos. Con un 15.8% de las ventas minoristas ocurriendo en línea, el país se consolida como un gigante del e-commerce a nivel mundial, un titán digital que no solo compite, sino que lidera en Latinoamérica. Imagine un futuro cercano, 2025, donde México se ubica entre los tres países con mayor crecimiento en comercio electrónico a nivel global. No es un sueño, es una proyección tangible respaldada por el dinamismo de nuestra economía digital.

Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO, lo ha dicho claro: México posee un potencial único. No solo estamos entre los 10 países más poblados del mundo, sino que también ocupamos un privilegiado tercer lugar en términos de PIB per cápita. Esta combinación explosiva nos catapulta a la vanguardia del e-commerce, creando un ecosistema fértil para la innovación y el crecimiento. Imaginen las posibilidades: millones de consumidores conectados, con poder adquisitivo y acceso a la tecnología. Un verdadero paraíso para los emprendedores y las empresas que buscan expandir sus horizontes.

Pero no solo se trata de números y proyecciones. El corazón del e-commerce mexicano late al ritmo de 92 millones de internautas, una cifra asombrosa que refleja la profunda penetración de internet y los smartphones en nuestra sociedad. Daniela Orozco, directora de estudios de Mercado e Inteligencia de Negocios de la AMVO, nos pinta un panorama aún más emocionante: 67 millones de compradores digitales. Un mercado gigantesco, ávido de nuevas experiencias de compra, de productos innovadores y de la comodidad que ofrece el comercio electrónico.

La concentración del 80% de la población en zonas urbanas es otra pieza clave en este rompecabezas de éxito. Facilita la logística, agiliza los tiempos de entrega y reduce los costos, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores. Además, el entorno digital ha impulsado nuevos modelos de compra, como el webrooming, que combina la investigación online con la compra en tienda física, demostrando la flexibilidad y la adaptabilidad del consumidor mexicano.

La inclusión financiera es otro factor determinante en el auge del e-commerce. La diversificación de las formas de pago online ha abierto las puertas a un sector de la población que antes estaba excluido del sistema financiero, democratizando el acceso al comercio electrónico y empoderando a millones de mexicanos.

El futuro del e-commerce en México es brillante, a pesar de los desafíos globales. Para 2026, se espera que nuestro país supere a gigantes regionales como Brasil, Argentina y Colombia en penetración de e-commerce minorista. Un hito que nos consolidaría como líderes indiscutibles en la región y nos colocaría en una posición privilegiada para competir en el escenario global. A pesar de las turbulencias económicas y geopolíticas, el consumidor mexicano sigue apostando por el comercio electrónico, demostrando su confianza en la plataforma y su apetito por la innovación. El e-commerce en México no es solo una tendencia, es una revolución. Una revolución que está transformando la forma en que compramos, vendemos y nos relacionamos con el mundo.

Fuente: El Heraldo de México