Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Internacional

7 de julio de 2025 a las 23:30

México impulsa reforestación global en la cumbre BRICS.

La propuesta de México de redirigir el 1% del gasto militar global hacia un ambicioso programa de reforestación resonó con fuerza en la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS en Río de Janeiro. El canciller Juan Ramón de la Fuente, en su intervención durante el segmento "Medio Ambiente, COP30 y Salud Global", presentó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la atenta mirada de los observadores internacionales. Esta propuesta, de una envergadura sin precedentes, busca no solo combatir el cambio climático a través de la reforestación masiva, sino también replantear las prioridades globales, invirtiendo en la vida y el futuro del planeta en lugar de la escalada armamentística.

Imaginen por un momento la magnitud del impacto: un 1% del gasto militar mundial, una cifra que se traduce en miles de millones de dólares, canalizado hacia la plantación de árboles en todo el globo. Bosques enteros renaciendo, pulmones verdes respirando vida en regiones devastadas por la deforestación, ecosistemas revitalizados y comunidades empoderadas a través de la creación de empleos verdes. La visión de Sheinbaum Pardo, impulsada por la diplomacia mexicana en foros internacionales como los BRICS, no es una simple utopía, sino una apuesta pragmática por un futuro sostenible.

La presencia del canciller De la Fuente en Río de Janeiro trascendió la presentación de esta trascendental propuesta. Su intensa agenda incluyó reuniones bilaterales con homólogos de diversas naciones, tejiendo una red de alianzas estratégicas en torno a temas clave para el desarrollo global. Estos encuentros, que se mantuvieron con la discreción propia de la diplomacia de alto nivel, se perfilan como cruciales para la construcción de consensos y la coordinación de esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, la promoción del comercio justo y la defensa de la salud global.

Particularmente relevante fue la reunión con Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio. En un contexto de crecientes tensiones comerciales y proteccionismo, el diálogo entre México y la OMC se torna fundamental para la defensa de un sistema multilateral de comercio basado en reglas, transparente y equitativo. La participación de México en estos espacios de diálogo refuerza su compromiso con la integración económica global y la búsqueda de soluciones conjuntas a los desafíos del comercio internacional.

Los encuentros con las delegaciones de Cuba y la Unión Africana, por su parte, evidencian el interés de México por fortalecer los lazos de cooperación Sur-Sur. Estos diálogos abren la puerta a nuevas posibilidades de colaboración en áreas como la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, promoviendo el desarrollo inclusivo y la solidaridad entre los pueblos del Sur.

En resumen, la participación de México en la XVII Cumbre de los BRICS, más allá de la importante propuesta en materia de reforestación, representa una oportunidad para fortalecer su presencia en el escenario internacional, impulsar una agenda multilateralista y construir alianzas estratégicas en beneficio del desarrollo sostenible y la paz global. La diplomacia mexicana, con el canciller De la Fuente al frente, continúa trabajando incansablemente para posicionar a México como un actor clave en la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible.

Fuente: El Heraldo de México