Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Pública

7 de julio de 2025 a las 10:35

IMSS-Bienestar: De lo local a lo nacional.

El 1° de julio de 2025 no será una fecha cualquiera. Marcará un antes y un después en la historia de la salud pública en México. Ese día, IMSS-Bienestar, el programa que durante más de cuatro décadas ha llevado atención médica a los rincones más apartados del país, se integrará al Régimen Ordinario del IMSS. Esta no es una simple fusión administrativa, es la culminación de un largo camino hacia la justicia social y la garantía del derecho a la salud para todos.

Imaginen por un momento la vida en una comunidad rural aislada, donde el acceso a un médico o a un hospital es un lujo. Para millones de mexicanos, esta ha sido la realidad durante generaciones. IMSS-Bienestar nació precisamente para cambiar esa realidad, para llevar esperanza y atención médica donde más se necesita. Desde 1979, este programa ha sido un faro de solidaridad, atendiendo a millones de personas sin seguridad social, demostrando que con voluntad política y compromiso social, la salud puede llegar a todos, sin importar la distancia o las barreras geográficas.

Hoy, IMSS-Bienestar atiende a más de 10.8 millones de personas en más de 19 mil localidades. Detrás de estas cifras, hay historias de vida, de familias que han recibido atención médica digna y de calidad, de comunidades que han visto mejorar su salud y su bienestar. Hay también miles de trabajadores de la salud, médicos, enfermeras, promotores y voluntarios, que con una mística de servicio admirable, dedican su vida a cuidar la salud de los demás. Su labor, realizada a menudo en condiciones difíciles, es un testimonio del compromiso y la vocación de servicio que caracteriza a IMSS-Bienestar.

La incorporación al Régimen Ordinario del IMSS no significa la desaparición de este programa, sino todo lo contrario: representa su fortalecimiento y consolidación. Es un reconocimiento a la labor realizada durante décadas y una apuesta por el futuro de la salud pública en México. Con esta integración, se asegura la estabilidad laboral del personal de salud, se homologan sus condiciones laborales y se reconocen sus derechos. Es un acto de justicia para quienes han dedicado su vida a cuidar la salud de los mexicanos.

Para los beneficiarios, esta transición significa más y mejores servicios de salud. Más camas, más consultorios, más especialidades y una mejor infraestructura. Significa la posibilidad de acceder a servicios especializados sin tener que viajar largas distancias. Significa la tranquilidad de saber que cuentan con un sistema de salud sólido y confiable.

Este paso es un hito en la historia de la salud pública en México. Es una muestra del compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con la salud como un derecho fundamental. Es una apuesta por un sistema de salud universal, accesible y de calidad para todos los mexicanos. Es un mensaje claro: la salud no es un privilegio, es un derecho.

La esencia de IMSS-Bienestar, su cercanía con la comunidad, su enfoque preventivo y su respeto por la medicina tradicional, se mantendrán. Los promotores de salud, que han jugado un papel fundamental en la atención primaria y la prevención de enfermedades, seguirán trabajando en las comunidades, llevando atención médica y educación para la salud a cada hogar. La integración al Régimen Ordinario no diluirá el espíritu de IMSS-Bienestar, sino que lo fortalecerá, dotándolo de mayores recursos y capacidades para seguir cumpliendo su misión: llevar salud y bienestar a todos los rincones de México. Este espíritu no se negocia, se honra, se defiende y ahora, se consolida.

Fuente: El Heraldo de México