Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Boxeo

7 de julio de 2025 a las 10:50

Impacta con tu mensaje en las alturas

Continúo mi periplo, esta vez con Croacia en el horizonte, donde me aguardan apasionantes encuentros boxísticos y una cita con el campeón Luca Plantic. Sin embargo, la noticia de la detención de Julio César Chávez Jr. ha ensombrecido mi viaje. Confío plenamente en que se respetarán sus derechos y recibirá un trato justo. Es descorazonador observar cómo las redes sociales y algunos comunicadores, en su afán de sensacionalismo, han convertido este caso en un espectáculo mediático, plagado de especulaciones y juicios apresurados. Debemos esperar a que las investigaciones concluyan y se revelen los hechos para entonces, sí, informar con veracidad y responsabilidad. Mi solidaridad y cariño para Julio César Chávez y su familia en estos momentos difíciles.

Julio será un mes histórico para el WBC, con una agenda repleta de combates de título mundial de altísima calidad y cantidad. La acción no se detiene. Comenzamos el 11 de julio en el mítico Madison Square Garden, una noche dedicada al boxeo femenino y transmitida por Netflix, con duelos explosivos como el Katie Taylor vs. Amanda Serrano III por el superligero WBC, Alycia Baumgardner vs. Jennifer Miranda por el superpluma WBC, Yamileth Mercado vs. Eliie Scotney por el supergallo WBC, y Cherneka Johnson vs. Shurretta Metcalf por el gallo WBC, además de Chantelle Cameron vs. Jessica Camara por el superligero Internacional WBC.

El 12 de julio, el Barclays Center vibrará con la tercera entrega de la serie "The Ring", presentando combates de primer nivel como Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz (Eliminatoria supermedio WBC), Alberto Puello vs. Subriel Matias (superligero WBC) y Shakur Stevenson vs. William Zepeda (ligero WBC).

El 19 de julio, el Wembley Stadium será testigo de un evento trascendental: la búsqueda del campeón indiscutido de peso completo, con el choque entre Oleksander Usyk y Daniel Dubois (WBC, WBO, WBA e IBF), junto a Lawrence Okolie vs. Kevin Lerena (plata pesado WBC). Ese mismo día, en el Ford Center de Frisco, Texas, Jesse Rodríguez inicia su camino hacia el título indiscutido supermosca frente a Phumela Cafu (WBC y WBO). Y en Las Vegas, el legendario Manny Pacquiao regresa al ring buscando el welter WBC contra Mario Barrios, en una cartelera que incluye las revanchas entre Sebastian Fundora y Tim Tszyu (superwelter WBC), e Isaac "Pitbull" Cruz contra Ángel Fierro (superligero Internacional WBC).

El 26 de julio, la mejor boxeadora de la era, Claressa Shields, defiende su título en su casa, Michigan, contra Lani Daniels (pesado WBC). En Nueva York, Bruce Carrington se enfrenta a Mateus Heita por el interino pluma WBC, mientras que en San Diego, Lázaro Lorenzana defiende su plata supermedio WBC contra Agustín Arriegue. Para cerrar el mes, el 30 de julio en Japón, Kenshiro Teraji defenderá su título mosca WBC y WBA ante Ricardo Sandoval.

El boxeo femenino tiene reglas específicas que responden a las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres. Los combates femeninos se mantienen en 10 rounds de dos minutos. Además, el WBC no permitirá combates entre mujeres y personas transgénero o con condiciones cromosómicas que otorguen ventajas competitivas. Esta es una postura inamovible, ajena a presiones comerciales o acusaciones de discriminación. El boxeo no es un juego, es un deporte de contacto con riesgos inherentes. Recuerdo cuando mi padre, Don José, anunció la inclusión del boxeo femenino en el WBC. Un periodista, con una actitud deplorable, lo retó a que dejara a sus hijas subir al ring en pantalones cortos a golpearse. Don José, con su carácter inquebrantable, respondió con firmeza, ofreciéndole al periodista resolver sus diferencias a golpes. Me pregunto qué pensará ahora ese reportero al ver a las mujeres liderando carteleras en los escenarios más importantes del mundo. El legado de Don José, su lucha contra la discriminación y su defensa del boxeo, sigue más vivo que nunca.

Fuente: El Heraldo de México