Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

7 de julio de 2025 a las 16:25

Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?

La sombra del IEPS se alarga sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Trece semanas, trece semanas ya sin el respiro del estímulo fiscal para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Un escenario que se traduce en un impacto directo al consumidor, quien debe asumir el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios por cada litro que carga en su vehículo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), ha confirmado la continuidad de esta medida, dejando a muchos preguntándose ¿cuánto tiempo más se prolongará esta situación?

La noticia llega en un momento de incertidumbre económica para muchas familias, que ven cómo el precio de llenar el tanque se convierte en un peso cada vez mayor en su presupuesto. Mientras el debate sobre la política fiscal en materia de combustibles continúa en las altas esferas, en las calles la realidad se impone con la frialdad de los números.

El lunes 7 de julio de 2025 amaneció con un nuevo ajuste, aunque mínimo, en el precio del Diésel. Un centavo de incremento a nivel nacional, según datos de PETROIntelligence, que se suma a la carga del IEPS completo. Magna, Premium y gas natural vehicular, por su parte, mantuvieron sus precios sin variación respecto al día anterior. Sin embargo, la estabilidad en el precio no aminora la preocupación generalizada, ya que la ausencia del estímulo fiscal sigue siendo el factor determinante en el costo final.

Es importante recordar que la fluctuación en los precios de los combustibles es una constante a lo largo y ancho del territorio nacional. Factores como la logística de distribución, la competencia local y los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio influyen en el precio final que se observa en cada bomba. Por ello, la información proporcionada representa un promedio nacional, y es fundamental consultar los precios específicos en cada región.

La pregunta que resuena en la mente de todos los conductores es: ¿cuánto cuesta realmente llenar el tanque en mi ciudad? ¿Cuánto vale el litro de gasolina Magna en la Ciudad de México? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? ¿Y el gas natural vehicular, cuál es su precio actual? Son interrogantes que se repiten a diario, mientras los ciudadanos buscan la mejor opción para optimizar su gasto en combustible.

Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se vuelve crucial. A través de un programa permanente de verificación en gasolineras y estaciones de servicio a nivel nacional, la Profeco vela por el cumplimiento de las normas y la protección de los derechos del consumidor. Su presencia constante busca garantizar que los precios sean justos y que la calidad del combustible se ajuste a los estándares establecidos. Una tarea fundamental en un contexto de alta sensibilidad como el actual, donde cada centavo cuenta.

La incertidumbre persiste, y la mirada de los consumidores se mantiene fija en los anuncios oficiales, esperando alguna señal de alivio. Mientras tanto, la recomendación es clara: comparar precios, buscar las opciones más económicas y mantenerse informado sobre la evolución del mercado de combustibles. La economía familiar lo agradecerá.

Fuente: El Heraldo de México