
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
7 de julio de 2025 a las 12:45
¿EUA vs Chávez Jr.? FGR al rescate
La sombra de la sospecha se cierne sobre Julio César Chávez Jr., un nombre que resonaba en los cuadriláteros y que ahora se ve envuelto en una turbia trama de acusaciones que lo vinculan con el Cártel de Sinaloa. Más allá de los focos y la gloria deportiva, el hijo del legendario campeón mexicano se encuentra en el ojo del huracán, señalado como "ajustador de cuentas" para "Los Chapitos", una acusación que ha desatado una oleada de interrogantes y ha puesto en tela de juicio el futuro del boxeador.
La controversia se agudiza con la denuncia del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, quien reprocha al gobierno estadounidense por la supuesta protección brindada a Chávez Jr. a pesar de la existencia de una orden de aprehensión en su contra desde 2023. Gertz Manero argumenta que las autoridades norteamericanas tenían pleno conocimiento de la situación legal del boxeador, permitiéndole establecerse, casarse e incluso moverse con total libertad en su territorio. Esta aparente contradicción, según el fiscal, pone en evidencia una falta de cooperación por parte de Estados Unidos, que ahora cuestiona la inacción de las autoridades mexicanas.
La defensa de Chávez Jr., por su parte, ha interpuesto una serie de amparos para evitar su detención al regresar a México. Sin embargo, Gertz Manero asegura que estos recursos legales carecen de fundamento, ya que la Fiscalía aún no ha procedido a la captura del boxeador. Este entramado legal añade una capa adicional de complejidad al caso, prolongando la incertidumbre y dejando en suspenso el futuro inmediato de Chávez Jr.
Mientras tanto, las investigaciones revelan detalles perturbadores sobre el presunto rol de Chávez Jr. dentro del Cártel de Sinaloa. Intervenciones telefónicas lo señalan como el encargado de "ajustar cuentas" para "Los Chapitos", propinando brutales palizas a aquellos que incumplían las reglas del grupo criminal. Estos testimonios pintan un panorama sombrío, alejado de la imagen del deportista consagrado, y lo muestran como un actor violento dentro de una organización dedicada al tráfico de armas.
La orden de aprehensión, de la cual El Heraldo de México posee una copia, incluye a otros nombres de peso dentro del narcotráfico mexicano, como Ovidio Guzmán López, "El Ratón", e Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Si bien no se especifica la participación directa de Chávez Jr. en el tráfico de armas, su presunta vinculación con estos personajes lo coloca en una posición comprometedora.
La situación se complica aún más con la denuncia presentada por el ICE/HSI de la Embajada de Estados Unidos en México, que desde 2018 investiga una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de armas en Nogales, Sonora. Esta organización, según la denuncia, opera a través de una compleja red de reclutamiento y utiliza internet para la compra de armas, que posteriormente son ingresadas ilegalmente a México y transportadas a Culiacán, Sinaloa, para ser entregadas al Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de la República también señala que esta organización criminal fabrica armas en talleres clandestinos, copiando los componentes de armas originales para abastecer a los sicarios del Cártel de Sinaloa. Este dato revela la sofisticación y el alcance de las operaciones del grupo, y la gravedad de las acusaciones que pesan sobre Chávez Jr.
En medio de este torbellino de acusaciones, el futuro del boxeador se presenta incierto. La gloria deportiva parece quedar eclipsada por la sombra del crimen organizado, y el nombre de Julio César Chávez Jr. se convierte en sinónimo de controversia. El tiempo dirá si las acusaciones se confirman y si el excampeón deberá enfrentar las consecuencias de sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Por ahora, la historia de Chávez Jr. se escribe lejos de los rings, en los oscuros pasillos de la justicia y el crimen.
Fuente: El Heraldo de México