Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Emprendimiento

7 de julio de 2025 a las 12:55

Domina tu microemprendimiento

El emprendimiento femenino en México: un motor económico con grandes desafíos.

El vibrante ecosistema de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México se nutre de la fuerza laboral de millones de mujeres. Su presencia, representando el 43.6% del total de empleados en este sector, es innegable. De hecho, las microempresas, el corazón palpitante de la economía local, dependen en gran medida de la participación femenina, con más de la mitad de sus trabajadoras siendo mujeres. Esto demuestra la capacidad de adaptación y la resiliencia de las mexicanas, quienes encuentran en las MiPyMEs una oportunidad para desarrollarse profesional y económicamente.

Sin embargo, a pesar de esta destacada participación, una sombra de desigualdad se cierne sobre el panorama. Si bien las mujeres son la fuerza laboral de las MiPyMEs, la brecha de género se agudiza al analizar los puestos de liderazgo. La estadística es contundente: solo tres de cada diez emprendimientos son liderados por mujeres. Esto nos obliga a preguntarnos, ¿qué barreras enfrentan las emprendedoras mexicanas para alcanzar posiciones de liderazgo?

Uno de los principales obstáculos es el acceso al financiamiento. A pesar de su incansable labor y su espíritu emprendedor, las mujeres encuentran mayores dificultades para obtener los recursos necesarios para impulsar sus negocios. Mientras que un 47.4% de los hombres emprendedores logran acceder a financiamiento, solo un 42.3% de las mujeres lo consiguen. Esta diferencia, aunque parezca pequeña, representa una brecha significativa que limita el crecimiento y el potencial de los emprendimientos liderados por mujeres.

La falta de acceso al financiamiento no es un problema aislado. Se entrelaza con otras dificultades como la informalidad, que afecta a un 82% de las emprendedoras, limitando su acceso a créditos formales y otros servicios financieros. Si bien un 72.8% de las mexicanas cuenta con algún producto financiero, solo un 36.1% tiene acceso a créditos formales, lo que refleja la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la inclusión financiera de las mujeres.

En el marco del Día de las MiPyMEs, es crucial reflexionar sobre la importancia de impulsar el emprendimiento femenino. No solo por una cuestión de justicia e igualdad, sino también por el impacto positivo que tiene en la economía del país. Empoderar a las mujeres emprendedoras, facilitando su acceso a financiamiento, capacitación y redes de apoyo, es una inversión estratégica para el desarrollo económico y social de México. Es necesario romper las barreras que limitan su potencial y crear un ecosistema que les permita florecer y contribuir plenamente al crecimiento de las MiPyMEs y, por ende, al progreso de la nación.

Es imperativo que instituciones públicas y privadas trabajen en conjunto para crear programas específicos que atiendan las necesidades de las emprendedoras. Desde mentorías y capacitaciones en gestión financiera, hasta la creación de fondos de inversión con enfoque de género, son solo algunas de las acciones que pueden marcar la diferencia. El futuro de las MiPyMEs y del país depende de la capacidad de impulsar el talento y la creatividad de todas las personas, sin importar su género. El emprendimiento femenino es un motor económico que necesita ser impulsado con fuerza para alcanzar su máximo potencial. El reto está planteado, y la oportunidad de construir un futuro más próspero e inclusivo está en nuestras manos.

Fuente: El Heraldo de México