
7 de julio de 2025 a las 14:05
Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?
La estabilidad del peso mexicano frente al dólar continúa siendo tema de conversación en los círculos financieros. A pesar de un ligero respiro al cierre de la semana pasada, con una ganancia marginal de dos centavos, la moneda mexicana se mantiene en un rango de fluctuación estrecho, cotizando alrededor de los 18.62 pesos por dólar. Este escenario, que a simple vista podría parecer tranquilo, esconde un trasfondo de tensiones e incertidumbres geopolíticas que podrían impactar significativamente el valor de nuestra moneda en las próximas semanas.
El análisis de expertos revela un panorama complejo. Por un lado, la fortaleza del peso se atribuye a la debilidad del dólar en el mercado internacional y a la reciente aprobación del paquete fiscal del presidente Trump. Este último factor, aunque positivo en el corto plazo, genera interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. Por otro lado, la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a los países aliados con los BRICS introduce un elemento de volatilidad en el panorama económico global. Esta medida proteccionista, de concretarse, podría generar turbulencias en los mercados internacionales y afectar directamente el tipo de cambio.
La incertidumbre se traduce en cautela por parte de los inversionistas, quienes observan con atención el desarrollo de estos acontecimientos. Mientras tanto, el peso mexicano se mueve en un delicado equilibrio, buscando consolidarse por debajo de la barrera de los 18.60 pesos por dólar. ¿Logrará mantener este impulso? ¿O sucumbirá ante las presiones externas? Solo el tiempo lo dirá.
Para el ciudadano común, esta danza de cifras y porcentajes se traduce en decisiones cotidianas. Desde planificar las vacaciones en el extranjero hasta realizar compras en línea, el tipo de cambio impacta directamente en nuestro bolsillo. Por ello, es crucial mantenerse informado y consultar las diferentes opciones disponibles en el mercado. La variación en las ventanillas bancarias es considerable, con diferencias que pueden superar el peso por dólar entre la compra y la venta. Bancos como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA y Citibanamex ofrecen distintas cotizaciones, por lo que comparar antes de realizar cualquier transacción es fundamental para obtener el mejor tipo de cambio posible.
En un mundo cada vez más interconectado, las decisiones políticas y económicas de un país tienen repercusiones globales. El futuro del peso mexicano está ligado, en gran medida, al desarrollo de las relaciones comerciales internacionales y a la evolución de la política económica estadounidense. Mantenerse informado, analizar las diferentes perspectivas y tomar decisiones financieras con cautela son las claves para navegar en este mar de incertidumbre. El peso mexicano, al igual que la economía global, se encuentra en un punto de inflexión. El camino que tome en las próximas semanas definirá el rumbo de nuestras finanzas personales y el panorama económico del país.
Fuente: El Heraldo de México