
Inicio > Noticias > Hostelería
8 de julio de 2025 a las 00:00
Dile adiós a las cuentas separadas 💸
La eterna discusión sobre la cuenta en los restaurantes ha tomado un nuevo giro en España, y las redes sociales arden con el debate. Imagina la escena: una mesa llena de amigos, risas, conversaciones animadas… y al final, el inevitable momento de la verdad: la cuenta. ¿Quién paga qué? ¿Cuánto pone cada uno? ¿Efectivo, tarjeta, bizum? Un quebradero de cabeza tanto para los comensales como, y especialmente, para los meseros. En España, algunos establecimientos han decidido tomar cartas en el asunto con una medida tan simple como contundente: "Una mesa, una cuenta".
Olvídate de dividir la cuenta al céntimo, de calcular propinas individuales o de las eternas discusiones sobre quién consumió qué. Entras, te avisan de la política del local y listo. Una sola cuenta, un solo pago, sin complicaciones. Para los dueños de bares y restaurantes, esta nueva práctica representa un respiro. Reduce significativamente el tiempo de cobro, minimiza el riesgo de impagos o errores en las cuentas y, sobre todo, libera a los meseros de una tarea tediosa y a menudo ingrata.
En TikTok, el tema se ha viralizado. Restauranteros comparten sus experiencias, mostrando la complejidad de gestionar cuentas separadas para grupos grandes, el tiempo que se pierde y la posibilidad de que alguien "se escabulla" sin pagar su parte. Algunos videos muestran situaciones cómicas, otros reflejan la frustración del personal de hostelería ante esta problemática cotidiana.
La medida, sin embargo, no está exenta de polémica. Muchos argumentan que el cliente es quien manda y tiene derecho a pagar su consumo individualmente. "Es tu trabajo", replican algunos en redes sociales, mientras que otros comparten anécdotas de turistas que se aprovechan de la situación para evitar pagar la totalidad de la cuenta. Un usuario comentaba: "Los turistas ingleses hacen el siguiente truco: Se sientan 10 en una mesa, se van 4 después de comer a lo zorro. Cuando el resto pide la cuenta, dice que pagan por separado y que no saben dónde se ha ido el resto o que se pelearon y se fueron. La policía no puede hacer nada y el negocio tampoco". Este tipo de situaciones, reales o no, alimentan el debate y ponen de manifiesto la complejidad del asunto.
La pregunta que surge ahora es: ¿Podría funcionar este sistema en otros países, como México? Las costumbres y la cultura del consumo son diferentes. En México, la tradición de compartir la cuenta, incluso entre grupos grandes, está muy arraigada. Además, la propina, un elemento clave en la remuneración del personal de hostelería, se vería afectada por este sistema. ¿Cómo se calcularía? ¿Se dividiría entre los comensales? ¿Se añadiría un porcentaje fijo a la cuenta total?
La iniciativa "Una mesa, una cuenta" plantea una solución drástica a un problema común en la hostelería. Si bien simplifica el proceso de cobro y agiliza el servicio, también choca con las preferencias de algunos clientes y genera interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo. El debate está abierto, y el futuro de la cuenta en los restaurantes, aún por escribir. Quizás estemos ante una nueva tendencia que se expanda o simplemente una medida puntual adoptada por algunos establecimientos. El tiempo lo dirá.
Mientras tanto, la próxima vez que salgas a cenar con amigos, prepárate para la eterna pregunta: ¿Juntos o separados? Y quién sabe, tal vez en un futuro no muy lejano, esa pregunta ya no tenga sentido.
Fuente: El Heraldo de México