
Inicio > Noticias > Transporte Público
7 de julio de 2025 a las 20:35
Descubre la Nueva Línea 5 de Jalisco
Guadalajara se prepara para una revolución en su sistema de transporte público. Imaginen un flujo constante y eficiente de personas moviéndose a lo largo de la carretera a Chapala, conectando comunidades y revitalizando la zona metropolitana. Esto es precisamente lo que promete la Línea 5, un ambicioso proyecto que se perfila como la solución de movilidad para más de 300,000 personas diariamente. Olvídense de las largas esperas y los congestionamientos, la Línea 5 se vislumbra como un respiro para los habitantes de El Salto, Chapala y la propia Guadalajara.
La innovación es la palabra clave en este proyecto. No se trata simplemente de una nueva línea de autobuses, sino de un sistema híbrido que combina lo mejor del Bus Rapid Transit (BRT) con la eficiencia del tren ligero. Imaginen la velocidad y la capacidad de un BRT, fusionadas con la fluidez y la comodidad de un tren ligero. Un sistema moderno, pensado para las necesidades del siglo XXI, que promete transformar la manera en que nos movemos por la ciudad.
Y la mejor noticia es que este proyecto no se quedará en papel. El Gobernador del Estado, Pablo Lemus, ha confirmado que la Línea 5 es una realidad, con una inversión mixta que no implicará la contratación de deuda pública. El compromiso es claro: ofrecer una solución de transporte de vanguardia sin comprometer las finanzas del estado. Se espera que en los primeros meses de 2026, entre enero y febrero, lleguen los recursos federales prometidos por FONADIN y Banobras, aproximadamente 2 mil millones de pesos, que se sumarán a los 9 mil 800 millones aportados por el estado, completando una inversión total cercana a los 12 mil millones de pesos. Una inversión sin precedentes que demuestra la importancia que se le da a la movilidad en la agenda pública.
La electrificación es otro de los puntos fuertes de la Línea 5. El Gobernador Lemus ha confirmado que el sistema será completamente eléctrico, utilizando buses proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Esto no solo representa un avance en términos de eficiencia y modernidad, sino también un compromiso con el medio ambiente, reduciendo las emisiones contaminantes y contribuyendo a un futuro más sostenible para Guadalajara. Imaginen una ciudad con un aire más limpio, menos ruido y un transporte público que no solo nos lleva a nuestro destino, sino que también cuida del planeta.
El recorrido de la Línea 5 ha sido cuidadosamente planeado para maximizar su impacto. Partiendo desde Ixtlahuacán de los Membrillos, la línea atravesará el municipio de El Salto, conectando con el vital corredor industrial y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Finalmente, llegará al Periférico, donde se integrará con el sistema del Peribús, creando una red de transporte interconectada y eficiente. Piensen en la facilidad de poder desplazarse desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, o de conectar con las zonas industriales sin tener que depender del automóvil particular. La Línea 5 se perfila como la columna vertebral de un nuevo sistema de movilidad para Guadalajara.
El Instituto Nacional de Movilidad estará a cargo de la operación de la Línea 5, garantizando la calidad del servicio y la eficiencia en su gestión. Este proyecto no solo representa una mejora en el transporte público, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de la región. Una ciudad con un sistema de transporte eficiente es una ciudad más atractiva para la inversión, el turismo y el crecimiento. La Línea 5 es una apuesta por el futuro de Guadalajara, una inversión que promete transformar la vida de sus habitantes y consolidarla como una de las ciudades más modernas e innovadoras de México.
Fuente: El Heraldo de México