
Inicio > Noticias > Literatura
7 de julio de 2025 a las 12:45
Descubre el Rulfo detrás de La amortajada
Sumérjanse conmigo en el universo onírico y a la vez profundamente humano de María Luisa Bombal, una autora que, como bien señala Beatriz Espejo, continúa resonando en los pasillos de la literatura latinoamericana con la fuerza de un eco inmortal. Imaginen la escena: Emmanuel Carballo, rodeado del aroma a tinta y papel en el Fondo de Cultura Económica, descubre un tesoro literario: La amortajada. ¿Y qué sucede? Este hallazgo, como una piedra lanzada en un estanque tranquilo, genera ondas expansivas que llegan hasta Juan Rulfo, transformando la esencia misma de Pedro Páramo. ¿Se imaginan la magnitud de la influencia de Bombal? Su escritura, como un hilo invisible, teje conexiones entre las grandes obras de nuestro continente.
Espejo, con la precisión de una cirujana literaria, describe la novela como un "ejercicio de surrealismo", una construcción de destellos que desafía la linealidad narrativa. No es una historia que se recorre de principio a fin como un camino recto; es un laberinto de recuerdos, de emociones, donde el lector se pierde y se encuentra en cada página. Piensen en la belleza de una joya fragmentada, donde cada pieza, aunque separada, contribuye a la magnificencia del conjunto. Así es La amortajada.
Publicada en 1938 por Ediciones Sur, la misma editorial que albergó a gigantes como Borges y Reyes, la novela se presenta con una sobriedad elegante, con una tipografía impecable que realza la potencia de las palabras. Imaginen ese libro, con su portada austera, escondiendo en su interior un torbellino de emociones, un universo onírico que atrapa al lector desde la primera línea.
La voz de la protagonista, una mujer que asiste a su propio velorio, nos interpela desde el más allá. ¿Qué se siente observar la propia vida desde la perspectiva de la muerte? Bombal nos invita a reflexionar sobre la existencia, sobre las decisiones que tomamos, sobre el peso del pasado. Es una voz fantasmal, sí, pero también profundamente humana, que nos susurra al oído las verdades que solo podemos comprender al final del camino.
Espejo, aunque no conoció personalmente a Bombal, establece un diálogo íntimo con la autora a través de su obra. Describe su vida como un reflejo de sus personajes: intensa, rupturista, desafiante. Una mujer que se atrevió a disparar a su amante, que vivió en Estados Unidos, que tradujo sus propias obras, que se casó con un conde y murió en soledad. Una vida llena de claroscuros, de contrastes, que alimentaron su escritura y la convirtieron en una precursora del feminismo literario.
La huella de Bombal, como bien dice Espejo, no se cierra. Se prolonga, se expande, se multiplica en cada nueva lectura. Su obra, breve pero contundente, nos invita a sumergirnos en las profundidades del alma humana, a explorar los laberintos de la memoria, a confrontar las verdades incómodas que a menudo preferimos ignorar. La amortajada no es solo una novela; es una experiencia, un viaje al interior de nosotros mismos, guiados por la voz inquietante y a la vez fascinante de María Luisa Bombal. Les invito a descubrirla, a dejarse envolver por su magia, a explorar los rincones oscuros y luminosos de una obra que sigue viva, latiendo en el corazón de la literatura latinoamericana.
Fuente: El Heraldo de México