
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
7 de julio de 2025 a las 19:30
Desapariciones en CDMX: ¿Mito o realidad?
La Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México se encuentra en un punto de inflexión crucial. Estamos presenciando una transformación profunda, un cambio de paradigma en la forma en que abordamos la dolorosa realidad de las desapariciones en la capital. De operar con recursos propios y una autonomía relativa, la Comisión se erige ahora como el eje central, el núcleo coordinador de todas las instituciones involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas. Imaginen el impacto de esta reestructuración: una sinergia de esfuerzos, una optimización de recursos y, sobre todo, una esperanza renovada para las familias que viven la angustia de la ausencia.
Este cambio de enfoque, liderado por el Comisionado Luis Gómez Negrete, implica también la consolidación de una nueva identidad para la Comisión. Ya no se trata solo de buscar, sino de orquestar la búsqueda, de alinear las diversas capacidades institucionales en pos de un objetivo común: regresar a casa a quienes se han perdido. Es una tarea titánica, sin duda, pero la determinación y la visión del Comisionado Gómez Negrete nos permiten vislumbrar un futuro donde la búsqueda sea más eficaz, más integral y, sobre todo, más humana.
Un punto crucial que el Comisionado Gómez Negrete ha destacado es la complejidad del tema de las estadísticas en materia de desapariciones. Los números, aunque necesarios, no siempre reflejan la totalidad del drama humano. Las cifras fluctúan, varían entre entidades federativas, y a veces, detrás de esos números fríos se ocultan historias de movilidad humana, accidentes, problemas familiares, realidades que no siempre se asocian con la violencia. Por ello, la nueva estrategia de la Comisión se centra en un enfoque humanitario, en atender las necesidades de las familias, independientemente de las circunstancias de la desaparición. Porque el dolor de la ausencia es el mismo, sin importar la causa.
Es importante destacar la sensibilidad que la sociedad ha desarrollado ante el tema de las desapariciones, especialmente en el caso de mujeres menores de edad. La respuesta ciudadana, la pronta denuncia y la movilización para encontrar a quienes faltan, son un testimonio del compromiso colectivo con la vida y la seguridad. Las instituciones, cada vez más cercanas a la ciudadanía, juegan un papel fundamental en este proceso. Y aunque el número de reportes de desaparición de mujeres menores de edad sea alto, también lo es el porcentaje de casos resueltos, lo cual nos brinda un atisbo de esperanza en medio de la adversidad.
La labor de la Comisión, bajo la dirección del Comisionado Gómez Negrete, se perfila como un faro de luz en la lucha contra la desaparición de personas. La coordinación interinstitucional, el enfoque humanitario y la participación ciudadana son las claves para construir un futuro donde la ausencia no sea sinónimo de olvido. La tarea es ardua, pero la esperanza se mantiene viva. El compromiso es con las familias, con las víctimas, con la sociedad en su conjunto. El objetivo es claro: encontrarles, traerles de vuelta a casa.
Fuente: El Heraldo de México