
7 de julio de 2025 a las 18:15
Decomiso histórico de metanfetamina en Baja California
La sombra del narcotráfico se extiende por las carreteras de México, pero la incansable labor de las fuerzas del orden da un nuevo golpe a las redes criminales. En un operativo conjunto que demuestra la eficacia de la colaboración interinstitucional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo crucial de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en estrecha colaboración con la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, lograron interceptar un cargamento millonario de metanfetamina que tenía como destino las calles de nuestras ciudades.
Imaginen la escena: el bullicio del Boulevard 2000 en Tijuana, la rutina diaria interrumpida por la presencia de las autoridades en un puesto de inspección. Un tractocamión, aparentemente transportando cajas de tomates desde Sinaloa, intenta pasar desapercibido. Sin embargo, la aguda mirada de los agentes detecta algo inusual: modificaciones sospechosas en la parte inferior de la caja refrigerada, detalles que delatan un secreto oscuro. La intuición de los oficiales, respaldada por años de experiencia en la lucha contra el crimen organizado, les lleva a realizar una inspección más exhaustiva.
Y allí, ocultas bajo la fachada de un cargamento legal, se encuentran 564 paquetes que contienen la friolera de 1,140 kilos de metanfetamina. Una cantidad abrumadora de una sustancia que destruye vidas y alimenta la violencia en nuestras comunidades. El conductor, un hombre de 41 años, es detenido de inmediato, se le informan sus derechos y, junto con la droga incautada, es puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
Este decomiso no se trata solo de números, se trata de vidas salvadas. Se estima que la metanfetamina confiscada tiene un valor en el mercado negro de alrededor de 308 millones de pesos. Una cifra que representa una importante afectación económica a las organizaciones criminales que trafican con la desesperación y el sufrimiento. Pero más importante aún, se ha impedido que miles de dosis de esta droga lleguen a las manos de nuestros jóvenes, protegiendo así su futuro y el bienestar de nuestras familias.
Este operativo exitoso es un claro ejemplo del compromiso inquebrantable de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad. Su trabajo coordinado, en conjunto con las autoridades locales, demuestra la fuerza de la unidad en la lucha contra el narcotráfico. Es un mensaje contundente para aquellos que buscan lucrar con el dolor ajeno: la justicia no descansa y seguiremos trabajando sin tregua para proteger a nuestra sociedad de este flagelo.
La batalla contra las drogas es una tarea compleja y de largo aliento, pero cada decomiso, cada detención, es una victoria que nos acerca a un futuro más seguro y libre de la amenaza del narcotráfico. La colaboración entre las diferentes instancias de gobierno, la profesionalización de las fuerzas del orden y el compromiso de la sociedad en su conjunto son las claves para ganar esta guerra y construir un México más justo y en paz. La lucha continúa, y con cada golpe asestado a las redes criminales, renovamos nuestra esperanza en un mañana mejor.
Fuente: El Heraldo de México