Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Criptomonedas

7 de julio de 2025 a las 11:15

Cripto al alza: ¿Te unes?

La búsqueda de la independencia financiera se ha convertido en una prioridad para muchos mexicanos, y en ese camino, las criptomonedas han emergido como una herramienta poderosa. Un reciente estudio de Bitget revela una tendencia sorprendente: seis de cada diez mexicanos destinan hasta un 26% de sus ingresos a la inversión en criptoactivos, superando el promedio regional y consolidando a México como un jugador clave en el ecosistema digital. Este dato no solo refleja el creciente interés en las criptomonedas, sino también una apuesta decidida por un futuro financiero diferente.

Mientras que en América Latina la inversión en criptomonedas representa una parte considerable de las inversiones para el 37% de los usuarios, México se posiciona a la vanguardia con cifras que lo colocan a la par de gigantes como Argentina (60%) y Brasil (42%). Este dinamismo, según Gildardo Herrera, director de estrategias de Bitget para LATAM e Iberia, se debe al perfil particular del inversionista mexicano: una mezcla de entusiasmo, exploración y una visión optimista sobre el futuro de los activos digitales. Esta confianza en el potencial transformador de las criptomonedas es el motor que impulsa la adopción en el país.

La motivación detrás de esta inversión va más allá de la simple especulación. Para muchos, las criptomonedas representan una estrategia concreta hacia la independencia económica, impulsada por la accesibilidad a servicios financieros y las atractivas posibilidades de rendimiento. Herrera destaca la dimensión emocional de esta inversión: "para muchos usuarios, el valor futuro de Bitcoin no se mide sólo en dólares, sino en el impacto que podría tener en sus vidas. Invertir es una apuesta emocional por un futuro mejor". Esta perspectiva humaniza la inversión en criptomonedas, convirtiéndola en un vehículo no solo para la prosperidad económica, sino también para la realización personal.

El estudio de Bitget también revela un dato interesante sobre la trayectoria de los inversionistas mexicanos en criptomonedas: la mitad de los encuestados lleva entre uno y tres años con parte de su capital en criptoactivos. Este periodo coincide con una etapa de menor popularidad de Bitcoin en México, cuando su precio rondaba los 24 mil dólares en junio de 2022, en comparación con los 100 mil dólares alcanzados recientemente. Esto demuestra la visión a largo plazo de estos inversionistas, que confiaron en el potencial de las criptomonedas incluso antes de su explosión en el mercado.

Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. La brecha de género en el ecosistema cripto es una realidad, con solo un 11% de usuarias mujeres. Bitget reconoce la importancia de cerrar esta brecha y promueve activamente la inclusión femenina a través de iniciativas como Blockchain4Her, programas educativos y campañas que visibilizan el liderazgo femenino, con Gracy Chen como CEO a la cabeza. La participación equitativa de las mujeres en el mundo de las criptomonedas es crucial para un desarrollo integral y sostenible de este sector.

En definitiva, la creciente adopción de criptomonedas en México no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de una transformación profunda en la manera en que los mexicanos visualizan su futuro financiero. El optimismo, la búsqueda de independencia y la confianza en la innovación tecnológica son los pilares que sostienen este movimiento, y todo indica que el país seguirá consolidándose como un referente en el panorama cripto latinoamericano.

Fuente: El Heraldo de México