Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

7 de julio de 2025 a las 10:50

Centrales eléctricas: ¿Solución al aumento de demanda?

México se encuentra en medio de una ambiciosa transformación de su sector energético, con una inversión monumental destinada a asegurar el suministro eléctrico para las futuras generaciones. Entre 2025 y 2030, se destinarán 12,300 millones de dólares a la construcción de 60 plantas de ciclo combinado, una apuesta decidida por la modernización y la eficiencia. Este plan, impulsado por la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no solo busca satisfacer la creciente demanda energética del país, sino también llevar electricidad a todos los rincones del territorio nacional, un objetivo que impactará la vida de millones de mexicanos.

La distribución de la inversión es estratégica: 7,532 millones de dólares se dedicarán a la transmisión, garantizando que la energía generada llegue a su destino de manera eficiente y confiable, mientras que 3,613 millones de dólares se invertirán en la distribución, optimizando la red eléctrica para que la energía llegue a hogares y negocios de forma segura y constante. Este enfoque integral busca no solo generar más energía, sino también asegurar que su distribución sea equitativa y accesible para todos.

La inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso firme en la concreción de este ambicioso plan. Esta moderna planta, con una inversión de 350 millones de dólares, es un ejemplo tangible del compromiso del gobierno con la generación de energía limpia y eficiente. No solo proveerá electricidad a miles de hogares, sino que también contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y al uso responsable del agua, un factor crucial en un contexto de creciente preocupación por el medio ambiente.

La visión del gobierno va más allá de la simple generación de energía. Se busca un cambio de paradigma, donde la energía deje de ser vista como una mercancía y se convierta en un motor del desarrollo nacional. La electricidad, un insumo esencial para la vida cotidiana y las actividades productivas, se concibe como un derecho fundamental y un pilar para el progreso del país. Este enfoque estratégico busca impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente.

El rescate de la CFE, iniciado en 2018, ha sentado las bases para esta transformación energética. La construcción de 10 nuevas centrales de ciclo combinado desde entonces, junto con las 60 plantas proyectadas, marca un hito en la historia del sector eléctrico en México. Esta inversión no solo representa una apuesta por el futuro energético del país, sino también una demostración del compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y el bienestar de la población. La transición hacia un sistema energético más limpio, eficiente y accesible, es un paso crucial para un futuro más próspero y equitativo para todos los mexicanos. La modernización de la infraestructura energética, la reducción de emisiones contaminantes y la garantía del suministro eléctrico para todos los ciudadanos, son los pilares de esta nueva era energética en México.

Fuente: El Heraldo de México