Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desarrollo Urbano

7 de julio de 2025 a las 04:40

CDMX: Empresarios rechazan violencia en marcha

La Ciudad de México, vibrante crisol de cultura y tradición, se ha visto empañada recientemente por actos de violencia que nos obligan a reflexionar sobre el delicado equilibrio entre el derecho a la protesta y la responsabilidad ciudadana. El pasado 4 de julio, las calles de colonias emblemáticas como la Condesa, Roma y Doctores fueron escenario de disturbios que dejaron a su paso una estela de daños materiales y una profunda inquietud en la comunidad. Si bien reconocemos el derecho legítimo a manifestarse, condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la seguridad de las personas y el patrimonio de los negocios. La gentrificación, el motor subyacente de estas protestas, es un fenómeno complejo que merece un análisis profundo y soluciones integrales. El encarecimiento de la vivienda, la transformación acelerada del paisaje urbano y la sensación de desplazamiento que experimentan algunos sectores de la población son problemáticas reales que requieren la atención inmediata de las autoridades.

Es innegable que la inversión, tanto nacional como internacional, juega un papel crucial en el desarrollo económico de la ciudad. Eventos de magnitud global como la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 representan una oportunidad única para proyectar una imagen positiva de México al mundo. Sin embargo, incidentes como los ocurridos el 4 de julio generan incertidumbre y desconfianza, poniendo en riesgo la llegada de capitales y la creación de empleos. Necesitamos, como sociedad, enviar un mensaje claro de que la Ciudad de México es un destino seguro y próspero, donde se respeta el estado de derecho y se protege la inversión.

El diálogo constructivo y la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad son fundamentales para encontrar soluciones a largo plazo. Las preocupaciones legítimas de quienes se manifiestan deben ser escuchadas y atendidas, pero la violencia nunca puede ser el camino. Invitamos a todos los actores involucrados, desde las autoridades gubernamentales hasta los grupos ciudadanos, a participar en un diálogo abierto y respetuoso que nos permita construir una ciudad más justa, inclusiva y sostenible. Es imperativo encontrar un punto de encuentro donde se puedan conciliar los intereses de todos, desde los pequeños comerciantes hasta las grandes empresas, desde los residentes de toda la vida hasta los nuevos habitantes.

La vivienda accesible es un derecho fundamental, y debemos trabajar juntos para garantizar que todas las familias, jóvenes y adultos mayores tengan acceso a una vivienda digna y asequible. La diversidad de nuestra ciudad debe verse reflejada en la oferta de vivienda, adaptándose a las necesidades de cada grupo social. Impulsar programas de vivienda social, facilitar el acceso a créditos hipotecarios y promover la construcción de viviendas en zonas bien comunicadas son algunas de las medidas que podrían contribuir a mitigar esta problemática.

La Ciudad de México tiene el potencial de ser un ejemplo de convivencia democrática y desarrollo urbano sostenible. Para lograrlo, necesitamos superar la confrontación y apostar por el diálogo, la inclusión y el respeto mutuo. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos construir una ciudad donde la prosperidad sea compartida y donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y seguridad. El futuro de nuestra ciudad está en nuestras manos, y es nuestra responsabilidad construirlo con responsabilidad, visión y un firme compromiso con el bienestar común.

Fuente: El Heraldo de México