Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

7 de julio de 2025 a las 10:30

Carlos Martínez: ¿Involucrado en red de sobornos?

La sombra del FIFA Gate se alarga de nuevo, proyectándose sobre uno de los nombres más prominentes de la industria televisiva en Latinoamérica. Carlos Martínez, recién nombrado director de Fox en la región, se encuentra en el ojo del huracán tras la reapertura de un caso que parecía cerrado. La decisión de un tribunal de apelaciones en Nueva York de anular la absolución de Hernán López, ex ejecutivo de Fox y Full Play, ha desatado una cascada de consecuencias que podrían cambiar el panorama mediático. Martínez, quien asumió su cargo en junio de 2025 en medio de la adquisición de Caliente TV – una operación estratégica que buscaba consolidar el liderazgo de Fox en el mercado deportivo – ahora enfrenta señalamientos por su presunta participación en la trama de sobornos que sacudió al mundo del fútbol.

La acusación no es trivial. El tribunal neoyorquino apunta a un esquema de corrupción internacional donde se utilizaron millones de dólares, provenientes de las arcas de Fox, para asegurar los derechos de transmisión de eventos deportivos de gran envergadura, como la Copa Libertadores y las Copas del Mundo de 2018 y 2022. Según la resolución judicial, López, jefe de Martínez en aquel entonces, orquestó y encubrió una red de pagos ilícitos a funcionarios de la FIFA entre 2011 y 2014, valiéndose de sus contactos dentro del organismo rector del fútbol mundial. Y es aquí donde entra en escena la figura de Carlos Martínez.

La investigación sugiere que Martínez, lejos de ser un simple observador, jugó un papel activo en la conspiración. Se le acusa de haber diseñado y ejecutado complejos mecanismos financieros para ocultar el rastro de los sobornos, blindando a la compañía de posibles auditorías y protegiendo su imagen pública. Su experiencia y conocimiento del sistema, combinados con la influencia de López, habrían sido claves para mantener en secreto la operación durante años.

El nombramiento de Martínez al frente de Fox en América Latina, que en su momento fue celebrado como un acierto estratégico, ahora se ve empañado por las serias acusaciones que pesan sobre él. La apuesta de Fox por su "experiencia previa en la región", mencionada en el comunicado oficial, adquiere un nuevo y perturbador significado a la luz de los recientes acontecimientos.

La reapertura del caso no solo pone en jaque la carrera de Martínez, sino que también plantea interrogantes sobre la cultura corporativa de Fox y la responsabilidad de la compañía en el escándalo. ¿Hasta dónde llegaba el conocimiento de la cúpula directiva sobre las prácticas corruptas? ¿Qué medidas se tomarán para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables?

El futuro de Martínez, y quizás el de otros ejecutivos involucrados, pende de un hilo. La justicia estadounidense tiene ahora la palabra, y el mundo del deporte espera con atención el desenlace de un caso que podría volver a sacudir los cimientos del fútbol internacional. El FIFA Gate, lejos de ser un capítulo cerrado, vuelve a abrirse con nuevas revelaciones y la promesa de más escándalos por desvelar. ¿Será este el principio del fin de la impunidad en el mundo del deporte? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México