Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

7 de julio de 2025 a las 07:15

Alerta por lluvias y calor extremo este lunes

El panorama meteorológico en México se presenta complejo y dinámico en estos días, con una combinación de factores que mantienen a las autoridades en alerta. Tres fenómenos y dos zonas de baja presión en el Atlántico están bajo la lupa del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), debido a su potencial para generar fuertes lluvias, alto oleaje y chubascos en gran parte del territorio nacional. Esta situación exige la atención de la población para tomar las precauciones necesarias.

La onda tropical número 9, actualmente desplazándose por el sureste del país, es uno de los protagonistas de este escenario. Su interacción con la humedad proveniente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, crea un cóctel meteorológico que previsiblemente desatará lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y chubascos en las entidades de la región y la Península de Yucatán. Es fundamental que los habitantes de estas zonas se mantengan informados sobre los avisos emitidos por las autoridades y tomen medidas preventivas para protegerse de las inclemencias del tiempo.

A este panorama se suma la influencia del monzón, que incrementa la probabilidad de caída de granizo en algunos estados del noreste de México, como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Además, se esperan chubascos en Baja California Sur. Estas condiciones climáticas adversas pueden afectar la vida cotidiana y las actividades al aire libre, por lo que es recomendable estar preparados y seguir las indicaciones de las autoridades.

Por otra parte, las dos zonas de baja presión con alto potencial de desarrollo ciclónico se mantienen bajo vigilancia. Si bien su trayectoria proyectada las ubica al suroeste de las costas de Jalisco, lo que disminuye el riesgo de impacto directo en el territorio nacional, es crucial monitorear su evolución y estar atentos a cualquier cambio que pudiera modificar su curso. La experiencia nos ha enseñado que la naturaleza es impredecible, y la prudencia es la mejor aliada en estos casos.

A pesar de las precipitaciones que se prevén en diversas zonas del país, el calor no dará tregua en algunas entidades, especialmente en el norte. Se esperan temperaturas superiores a los 45°C en Baja California y Sonora, y entre 35°C y 40°C en otros estados de la región. Esta combinación de calor extremo y lluvias puede generar condiciones de bochorno y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con las altas temperaturas. Es importante mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar medidas para refrescarse.

En resumen, México se encuentra en una situación meteorológica compleja, con la convergencia de diversos fenómenos que pueden generar una amplia gama de impactos. La información oportuna y la preparación son claves para mitigar los riesgos y proteger a la población. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y la Conagua, y seguir las recomendaciones de las autoridades. Asimismo, se insta a la población a ser responsable y solidaria, y a tomar precauciones para protegerse a sí misma y a sus comunidades. La prevención es la mejor herramienta para afrontar los desafíos que nos presenta la naturaleza.

Fuente: El Heraldo de México