
6 de julio de 2025 a las 21:45
Sueldo de Estilistas en México 2025: ¡Descúbrelo!
El sector de la belleza en México, un crisol de talento y dedicación, enfrenta importantes retos en materia salarial. Si bien el reciente aumento del salario mínimo al inicio de 2025 ha traído un respiro a miles de peluqueros, barberos, estilistas y peinadores, la realidad es que la brecha salarial y la informalidad continúan siendo piedras en el camino hacia una justa remuneración por su labor. Imaginen las manos hábiles que transforman un simple corte de cabello en una obra de arte, las horas de pie, la atención al detalle, la escucha atenta a los deseos del cliente… todo esto por un salario promedio mensual que ronda los 5,240 pesos. Aunque la cifra puede variar dependiendo de la zona geográfica, es innegable que la dedicación y el arte que imprimen estos profesionales en su trabajo merecen una mayor valoración.
La disparidad salarial entre hombres y mujeres también es una realidad palpable en este sector. Mientras los hombres perciben alrededor de 6,000 pesos mensuales, las mujeres, que representan el 74.3% de la fuerza laboral en el área, ganan en promedio 4,980 pesos. Una diferencia que nos invita a reflexionar sobre la persistencia de la brecha de género en el ámbito laboral mexicano.
Y aunque el aumento del salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) ha supuesto un avance significativo para los trabajadores de la belleza en esa región, la situación en el resto del país sigue siendo preocupante. Entidades como Oaxaca y Michoacán presentan alarmantes tasas de informalidad, superiores al 90%, lo que deja a miles de profesionales en una situación de vulnerabilidad y precariedad laboral. ¿Cómo podemos asegurar que el talento y la creatividad de estos artistas sean reconocidos y recompensados de manera justa? Es una pregunta que urge ser respondida.
Por otro lado, es alentador ver cómo estados como Yucatán, Nayarit y Baja California Sur se destacan por ofrecer salarios promedio más altos a sus peluqueros y estilistas. Estas experiencias exitosas nos demuestran que es posible construir un sector de la belleza más justo y equitativo. Es vital aprender de estos ejemplos y replicar las buenas prácticas para impulsar el desarrollo y el bienestar de todos los trabajadores de la belleza en México.
El camino hacia una remuneración digna y un mercado laboral más formal para los peluqueros y estilistas requiere un esfuerzo conjunto. Desde las autoridades, implementando políticas públicas que promuevan la formalización y la capacitación; desde los empleadores, reconociendo el valor del trabajo de sus empleados y ofreciendo salarios justos; y desde la sociedad en general, valorando el arte y la dedicación que estos profesionales aportan a nuestra vida cotidiana. El futuro del sector de la belleza en México depende de nuestro compromiso con la justicia y la equidad. Es hora de reconocer el talento y la dedicación de quienes embellecen nuestro día a día.
Fuente: El Heraldo de México