
6 de julio de 2025 a las 04:15
Sheinbaum impulsa energía pública en SLP
La energía vibra en el aire de San Luis Potosí. No solo por la recién inaugurada Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, un gigante de acero y tecnología capaz de iluminar 2.4 millones de hogares, sino por la palpable sensación de un cambio de rumbo, de una recuperación de lo propio. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la firmeza que la caracteriza, no solo cortó el listón inaugural, sino que encendió la llama de un discurso vibrante, cargado de significado. Sus palabras resonaron en el corazón de los presentes, recordando la lucha por la soberanía energética y el papel crucial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el desarrollo del país. "Recuperando la empresa pública", afirmó con convicción, subrayando la importancia de esta obra como un pilar fundamental en la transformación nacional iniciada por el presidente López Obrador.
Más allá de los megawatts y las cifras impresionantes – una inversión de 350 millones de dólares, una reducción del 53% en emisiones de CO2 y un 40% menos en el consumo de agua – se respira un aire de justicia. Sheinbaum Pardo destacó el heroísmo silencioso de los trabajadores de la CFE, quienes, con su dedicación y pericia, han defendido la empresa pública contra las embestidas de la privatización. Su labor incansable, evidente en la rápida respuesta ante desastres naturales como el reciente huracán Erick, demuestra el valor incalculable de un servicio público comprometido con el bienestar de la población. La imagen de las camionetas de la CFE, como hormigas laboriosas reconstruyendo el suministro eléctrico desde el cielo oaxaqueño, se convierte en un símbolo de resiliencia y compromiso.
Este no es solo un logro de ingeniería, sino un triunfo social. La reforma al artículo 28 constitucional de 2025, que transformó a la CFE en una empresa pública del Estado, consolida su misión de servicio al pueblo. La meta es ambiciosa: construir 26 mil megawatts, el equivalente a 60 plantas como la de Villa de Reyes, para el 2030. Una meta que, a juzgar por la energía y el compromiso de la CFE, parece estar al alcance de la mano.
La inauguración de esta central no solo ilumina hogares, sino que también ilumina un futuro más prometedor para México. Un futuro donde la energía es un derecho, no un privilegio, y donde la CFE, fortalecida y reivindicada, lidera el camino hacia la soberanía energética. Y en este escenario de transformación, la presencia de mujeres en puestos clave del sector energético, como la Secretaria de Energía, la Secretaria de Gobernación y la primera directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, marca un hito histórico. Es el tiempo de las mujeres, proclamó Sheinbaum Pardo, y sus palabras resonaron con la fuerza de un nuevo amanecer. Un amanecer donde la energía, la justicia y la igualdad se conjugan para construir un México más brillante. La presencia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, junto a otros altos funcionarios, subraya la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para alcanzar este objetivo común. El sindicato, representado por Idelfonso Valdez Valdez, también forma parte integral de esta victoria, reafirmando la importancia del diálogo y la unidad en la construcción de un futuro energético sostenible y justo para todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México