
Inicio > Noticias > Desastres Naturales
6 de julio de 2025 a las 04:05
Oaxaca y CDMX, unidos por la reconstrucción
La Costa oaxaqueña se levanta con fuerza tras el embate del huracán Erick. El Gobernador Salomón Jara Cruz, con el invaluable apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lidera una titánica labor de reconstrucción en los 12 municipios más afectados. El compromiso es claro: devolver la normalidad y la esperanza a las familias damnificadas. No se trata solo de reconstruir viviendas, sino de reavivar el corazón de la Costa.
Las cifras hablan por sí solas: 38 mil 276 láminas ya han llegado a 2 mil 734 hogares en 27 comunidades, una luz de esperanza en medio de la adversidad. Pero esto es solo el comienzo. El censo realizado por la Secretaría de Bienestar, que identificó 23 mil 679 viviendas con daños en la Costa e Istmo, sirve como mapa de ruta para la entrega continua de apoyos. La reconstrucción no es una carrera de velocidad, sino un maratón de solidaridad y trabajo conjunto.
La salud es una prioridad ineludible. Se destinará una inversión de 85 millones 200 mil pesos para la rehabilitación de 20 hospitales del IMSS Bienestar en la Costa y Cuenca del Papaloapan. Además, se garantizará el abasto de medicamentos en 98 unidades médicas, con más de 1 millón 663 mil 614 unidades. La caravana Ve´e Tata, con sus 6 mil 83 servicios de salud en 86 localidades, y las acciones de la Cofepris en los refugios, demuestran que la atención médica llega a cada rincón afectado.
El Tianguis del Bienestar, con la entrega de electrodomésticos a 7 mil 827 personas, alivia la carga de las familias que perdieron sus pertenencias. La educación también está en el centro de la reconstrucción. Se ha reconocido el daño en 310 escuelas, y se trabaja en la evaluación de 52 más. La Secretaría de Economía, en una labor crucial, realiza un diagnóstico para la reactivación financiera de la región. Se busca no solo reconstruir, sino impulsar un desarrollo económico sostenible y resiliente.
La red carretera, vital para la comunicación y el desarrollo, se recupera a pasos agigantados. Los 885 kilómetros de vialidad federal afectados ya están restablecidos, incluyendo tramos clave como la carretera 175 Oaxaca-Miahuatlán-Pochutla. También se trabaja en la rehabilitación de 806 kilómetros de vialidad estatal y en la reconstrucción total de 4 puentes. La conectividad es esencial para la recuperación.
El DIF Oaxaca, con su entrega de 23 mil 580 canastas básicas, pabellones, agua, colchonetas y kits de limpieza, brinda un apoyo integral a las familias. Caminos Bienestar trabaja incansablemente en la rehabilitación de 897 kilómetros de carreteras, restableciendo el acceso a comunidades aisladas. La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, en conjunto con la Coesfo, retira escombros y árboles caídos, devolviendo la normalidad al paisaje urbano.
Servicios de Salud de Oaxaca implementa acciones de prevención contra enfermedades, con el tratamiento de agua, control larvario y nebulización. La atención médica y la prevención son pilares fundamentales para la salud de la población. La Sefader brindará apoyo al sector pesquero, uno de los más afectados por el huracán. La Sedeco, con la entrega de tortillas, garrafones, despensas y kits de higiene, alivia la situación de miles de personas.
El turismo, motor económico de la región, se reactiva con fuerza. Brigadistas trabajan en la limpieza de las zonas turísticas, y se reporta un avance significativo en la recuperación de destinos como Huatulco, San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec. El Censo Bienestar a prestadores de servicios turísticos y la autorización de financiamientos a través del programa Crédito Esperanza, impulsan la reactivación del sector. La promoción turística en destinos nacionales, con la participación de agentes de viaje y medios de comunicación, refuerza la imagen de Oaxaca como un destino seguro y atractivo. La Guelaguetza, fiesta emblemática del estado, se convierte en un símbolo de la resiliencia y la alegría del pueblo oaxaqueño.
Fuente: El Heraldo de México