Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

6 de julio de 2025 a las 23:00

Mexibús y Trolebús: ¡Más transporte, más cerca!

La transformación de la Zona Oriente del Estado de México ya es una realidad palpable. No se trata solo de promesas, sino de una inversión histórica de 11,800 millones de pesos destinada a revolucionar la movilidad y la calidad de vida de 10 millones de mexiquenses. Imaginen un futuro cercano donde el transporte público sea sinónimo de eficiencia y comodidad. La ampliación del Mexibús en Nezahualcóyotl y la llegada del Trolebús Mexiquense a Ixtapaluca son solo el comienzo de una nueva era en la que el tiempo perdido en traslados se convierte en tiempo para disfrutar con la familia, para crecer profesionalmente o simplemente para descansar.

Este ambicioso Plan Integral para la Zona Oriente, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, es un testimonio del compromiso con el progreso y el bienestar de la ciudadanía. La coordinación entre los tres niveles de gobierno, destacada por la mandataria estatal, ha sido fundamental para materializar este proyecto que promete un cambio radical en la vida de millones de personas. La sinergia entre la federación, el estado y los municipios demuestra que, trabajando juntos, podemos alcanzar metas que parecían imposibles.

No solo hablamos de transporte. Este plan integral aborda la problemática desde una perspectiva multidimensional. Además de la inversión en transporte público, se destinarán recursos significativos para la pavimentación de vialidades prioritarias, dotando a cada municipio de la maquinaria necesaria para llevar a cabo esta labor. Imaginen calles dignas, sin baches ni obstáculos, que faciliten el tránsito y mejoren la imagen urbana de la región.

Y para quienes prefieren caminar, se implementará el programa "Camina Libre, Camina Segura", con la construcción de mil kilómetros de Senderos Seguros. Estos senderos, iluminados y con banquetas adecuadas, priorizarán la seguridad de mujeres y niñas, brindándoles espacios tranquilos y confiables para transitar. Además, se sumará arte urbano a lo largo de estos caminos, transformando el paisaje urbano y promoviendo la cultura local.

La reconstrucción y ampliación de 20 puentes vehiculares, incluyendo los afectados por los sismos de 2017 y 2021 en el Periférico Oriente, fortalecerá la conectividad regional, facilitando el desplazamiento entre municipios y dinamizando la economía local. Con estas obras, se busca no solo reparar los daños del pasado, sino construir un futuro más resiliente y seguro para todos.

Finalmente, la chatarrización de unidades obsoletas contribuirá a la renovación del transporte público, ofreciendo a los usuarios un servicio más seguro, cómodo y amigable con el medio ambiente. Retirar de circulación los vehículos deteriorados es un paso fundamental para modernizar el sistema de transporte y mejorar la calidad del aire que respiramos.

Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco: estos son los municipios que se beneficiarán directamente de este ambicioso proyecto, uno de los mayores rescates urbanos en la historia del Estado de México y del país. Una transformación que no solo impactará en la movilidad, sino que sentará las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos los habitantes de la Zona Oriente. Un futuro que, gracias a la visión y el compromiso de las autoridades, ya está en marcha.

Fuente: El Heraldo de México