
6 de julio de 2025 a las 06:25
Descubre la joya escondida de Guanajuato
Un viaje al pasado te espera en Jalpa de Cánovas, Guanajuato. Imagina recorrer las calles empedradas de un pueblo que nació como una de las haciendas más prósperas del México virreinal. No solo un Pueblo Mágico, sino un testimonio viviente de la historia, donde la arquitectura colonial se funde con la belleza natural de presas, canales y extensos nogales. Desde 1542, este rincón guanajuatense ha sido testigo del paso del tiempo, creciendo desde una donación de tierras para la cría de ganado hasta convertirse en un importante centro agrícola, conocido como "el granero del país".
Recorrer Jalpa de Cánovas es como viajar en el tiempo. El casco antiguo de la hacienda, hoy transformado en un museo histórico, te permitirá adentrarte en la vida cotidiana de antaño. Observa los muebles originales, las herramientas agrícolas del siglo XIX, documentos y planos que narran la historia de este emblemático lugar. Continúa tu viaje por la Plaza Principal, un espacio con un diseño francés que te transportará a otra época. Admira el quiosco central y las construcciones coloniales que la rodean, testimonios silenciosos de los siglos XVII al XIX.
No puedes perderte la majestuosidad del Templo del Señor de la Misericordia, una joya arquitectónica de estilo neogótico construida en 1908. Sus vitrales policromados, sus murales religiosos y las imponentes figuras de los cuatro evangelistas te dejarán sin aliento, evocando la grandeza de las catedrales europeas. Complementa tu recorrido cultural con una visita al Museo Luis Cabrera, donde fotografías, herramientas rurales, documentos notariales y objetos donados por los habitantes te ofrecerán una visión íntima del pasado de Jalpa. Y si buscas una conexión con la espiritualidad, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, construido en el siglo XVIII, te espera con su historia y belleza.
La naturaleza también tiene un papel protagónico en Jalpa de Cánovas. Descubre la belleza de la Presa de Santa Efigenia, construida a finales del siglo XIX, ideal para disfrutar de actividades como kayak, pesca recreativa y senderismo. Si buscas una experiencia más tranquila, la Presa de Santa Eduviges, un poco más antigua, ofrece un espacio para disfrutar en familia y conectar con la naturaleza. Adéntrate en la Reserva La Nogalera, un oasis natural con más de mil nogales centenarios, donde podrás caminar por senderos sombreados, relajarte en su Jardín Francés y observar aves endémicas. Y para los amantes del vino, la Bodega El Lobo ofrece una experiencia enológica completa, desde visitas guiadas y degustaciones hasta talleres, recuperando la tradición vinícola de la región con uvas como Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
El sabor de Jalpa de Cánovas te conquistará. Su gastronomía, influenciada por los productos de la tierra como membrillo, nuez, xoconostle, trigo y maíz, te invita a un festín de sabores. Deléitate con el tradicional caldo de zorra, preparado con nopales, chile y tortillas, o con el exquisito mole de nuez. No olvides probar las enchiladas de cecina y el membrillo enchilado, verdaderas delicias locales. Llévate a casa un pedacito de Jalpa con mermeladas artesanales, conservas de membrillo, licores frutales, máscaras tradicionales y vinos regionales, elaborados por manos artesanas que forman parte de proyectos comunitarios de economía circular.
Llegar a Jalpa de Cánovas es fácil. Si viajas en auto desde la Ciudad de México, toma la autopista México-Querétaro y continúa por la carretera hacia León, Guanajuato. Desde ahí, sigue las indicaciones hacia Purísima del Rincón y finalmente a Jalpa. También puedes optar por el autobús desde la CDMX a León y luego un transporte local o taxi. Si prefieres la vía aérea, vuela al Aeropuerto Internacional de Guanajuato y renta un auto o toma un taxi. Y para una experiencia sin complicaciones, existen tours organizados desde León o Guanajuato capital. Jalpa de Cánovas te espera para vivir una experiencia inolvidable.
Fuente: El Heraldo de México