Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

7 de julio de 2025 a las 02:45

Alerta: Calor extremo en 2 estados ¡Superará los 45°!

El calor implacable continúa su asedio en gran parte del territorio mexicano. Imaginen el sol, un disco incandescente en el cielo, derritiendo el asfalto bajo sus pies. Así se siente en estos días en el noroeste y norte del país, así como en la Península de Yucatán. Baja California y Sonora, preparaos, porque se esperan temperaturas infernales, ¡superiores a los 45 grados centígrados! Es crucial tomar precauciones extremas: mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, y buscar refugio en lugares frescos y con sombra. No subestimen el poder del sol, puede ser un enemigo silencioso pero implacable.

Si residen en Baja California Sur, Chihuahua o Sinaloa, tampoco bajen la guardia. El termómetro oscilará entre los 40 y 45 grados, una temperatura lo suficientemente alta como para causar estragos en la salud. Recuerden, la prevención es la mejor arma contra el calor. Presten especial atención a niños y adultos mayores, los más vulnerables a los golpes de calor.

Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán, también sentirán el abrazo ardiente del sol, con temperaturas que alcanzarán los 40 grados. No se confíen, el calor no discrimina. Mantengan las medidas de precaución y no olviden mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Pero no todo es calor abrasador. El monzón mexicano, como un bálsamo refrescante, traerá consigo lluvias torrenciales, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Baja California Sur, por su parte, recibirá chubascos que aliviarán la sequedad del ambiente. Si bien la lluvia es bienvenida, es importante tomar precauciones ante posibles inundaciones o crecidas de ríos.

Un canal de baja presión, invisible pero poderoso, se extiende sobre las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Como un imán, atraerá la humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, sumándose a la onda tropical número 9 que se desplaza sobre el sur del país. El resultado: lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en el norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del territorio nacional.

El sureste tampoco escapará a la furia de los elementos. Otro canal de baja presión, en conjunción con la humedad proveniente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, y la inminente llegada de la onda tropical número 10 a la Península de Yucatán, generarán lluvias torrenciales con descargas eléctricas en la región. Oaxaca y Chiapas, en particular, se verán afectadas por lluvias puntuales de gran intensidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre la posibilidad de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. La naturaleza, en su inmensa fuerza, nos recuerda que debemos estar preparados. Manténganse informados, sigan las recomendaciones de las autoridades y tomen las precauciones necesarias. La seguridad es lo primero.

Fuente: El Heraldo de México