Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Obituario

6 de julio de 2025 a las 22:00

Adiós a Aria Covamonas, pionera de la animación

El mundo del cine experimental mexicano está de luto. La repentina y lamentable partida de Aria Leonora Guzmán Casanova, conocida artísticamente como Aria Covamonas, ha dejado un vacío irreparable en la escena creativa nacional. A sus escasos 46 años, la vida de esta talentosa cineasta y animadora se apagó en Oaxaca el pasado 6 de julio, dejando tras de sí un legado de innovación y una huella imborrable en el séptimo arte.

La noticia, confirmada por la diputada de la CDMX, Diana Sánchez Barrios, a través de un conmovedor mensaje en redes sociales, ha generado una ola de consternación y tristeza en la comunidad artística. La falta de detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento ha acrecentado la incertidumbre y el dolor, mientras las autoridades y activistas oaxaqueños trabajan en conjunto para contactar a sus familiares. La petición de apoyo para localizar a sus seres queridos, difundida por la diputada Sánchez Barrios, refleja la solidaridad y el espíritu de colaboración que caracteriza al mundo del arte en momentos de adversidad.

Nacida en Monterrey, Nuevo León, en 1979, Aria Covamonas se forjó un camino propio en el mundo audiovisual de manera autodidacta, demostrando un talento innato y una pasión inquebrantable por la creación. Su obra, caracterizada por una audaz combinación de técnicas de animación, fotomontaje y reapropiación de imágenes y sonidos, la consolidó en la última década como una de las figuras más destacadas del cine experimental mexicano.

Influenciada por corrientes vanguardistas como el dadaísmo y el surrealismo, Aria desarrolló un singular proceso creativo que ella misma definía como un "mecanismo" para reorganizar fragmentos visuales y sonoros, permitiendo que el significado emergiera de forma espontánea y orgánica. Esta metodología, plasmada en sus cortometrajes y largometrajes, le otorgó un sello distintivo y la catapultó a festivales nacionales e internacionales.

Desde sus primeros trabajos, como el cortometraje "Camille Saint-Saëns’ The Carnival of the Animals", Aria Covamonas demostró una visión única y una capacidad excepcional para narrar historias a través de la imagen en movimiento. Obras como "Taxidermy for Beginners" y "Unidentified Item no. 984" capturaron la atención de la crítica especializada y la posicionaron como una voz original en el panorama cinematográfico.

Su participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2021 con "Adventures in the Under Ground" reafirmó su talento y la consolidó como una figura a seguir en la escena independiente. Posteriormente, entre 2021 y 2024, se embarcó en la creación de su primer largometraje, "La gran historia de la filosofía occidental", una obra que la llevó a competir en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Róterdam en 2025. La aclamación internacional que recibió este filme, distribuido por Miyu Distribution, consagró a Aria Covamonas como una de las promesas más brillantes del cine mexicano.

La partida prematura de Aria Covamonas deja un profundo vacío en el corazón de la comunidad artística y en el panorama cinematográfico nacional. Su legado, sin embargo, permanecerá vivo a través de sus obras, testimonio de su inmenso talento, su visión innovadora y su pasión por el cine experimental. Su nombre se une a la lista de artistas que, a través de su arte, trascienden el tiempo y dejan una huella imborrable en la cultura. Su recuerdo inspirará a futuras generaciones de cineastas a explorar nuevas formas de expresión y a desafiar los límites de la creatividad. La luz de su talento seguirá brillando en la pantalla, recordándonos la importancia de la experimentación y la búsqueda constante de nuevas narrativas.

Fuente: El Heraldo de México