
6 de julio de 2025 a las 02:35
Vive feliz en la escuela
La iniciativa "Vive saludable, vive feliz" está generando un impacto positivo y palpable en las comunidades escolares de México. No se trata solo de una campaña, sino de una transformación profunda en la manera en que se percibe y se practica la alimentación en los planteles educativos. El compromiso del Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se traducen en acciones concretas que benefician directamente a las niñas y niños del país.
Desde las primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle, en la Ciudad de México, llegan testimonios conmovedores de madres, padres, familias, docentes y estudiantes que confirman el cambio. La estrategia no solo promueve el consumo de alimentos nutritivos, sino que también educa sobre la importancia de una vida saludable. El seguimiento del peso y la talla, la erradicación de la comida chatarra y la promoción de la actividad física son pilares fundamentales de esta iniciativa.
El director Julio César Pérez Cortés, de la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, subraya la importancia del seguimiento al desarrollo de los niños, mientras que madres de familia como Dayana Vega, destacan el impacto positivo en la alimentación de sus hijos. La participación de los padres, como Germán Tosky, quien resalta la oferta de comida saludable en la escuela de jornada ampliada, demuestra el compromiso conjunto de la comunidad educativa.
La directora Lizziet Yukiko Valenzo Aoki, de la primaria Leandro Valle, explica cómo la estrategia modifica los hábitos alimenticios desde temprana edad, trabajando en conjunto con las familias para fomentar un estilo de vida saludable. El testimonio de Mia Celeste Marín Estévez, alumna de sexto año, refleja la concientización de los propios estudiantes sobre los beneficios de una alimentación balanceada.
La voz de los abuelos, como Carmen Celis, revela la satisfacción de ver cómo se promueven buenos hábitos alimenticios en las nuevas generaciones. Madres de familia como María Antonia Linares Gómez aplauden la preocupación del gobierno por la salud infantil, y Clara Flores Medina celebra las brigadas de salud que realizan revisiones médicas en las escuelas.
La participación activa de los padres, como Sheldon Martínez Sandoval, demuestra la importancia de la educación alimentaria tanto en la escuela como en el hogar. Sandra Hernández Valadez, madre de dos estudiantes, ve en la nueva dinámica alimentaria una oportunidad para cambiar los hábitos en casa.
Finalmente, las voces de los niños, como Dylan Emanuel y Christian Gael Díaz Hernández, reflejan la alegría y la comprensión de la importancia de una alimentación saludable para su desarrollo y bienestar. Ellos son la prueba viviente del éxito de "Vive saludable, vive feliz", una estrategia que está construyendo un futuro más sano y feliz para la infancia mexicana. Esta iniciativa integral no solo alimenta cuerpos, sino que también nutre mentes y siembra la semilla de un futuro más saludable para las próximas generaciones. La transformación está en marcha, y los resultados son visibles en las sonrisas y la energía de los niños que hoy disfrutan de una vida más plena y saludable.
Fuente: El Heraldo de México