Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

5 de julio de 2025 a las 04:00

Ucraniana y mexicanos unidos por la misma cicatriz

La cicatriz de la BCG: ¿Un sello de identidad mexicana y un recordatorio de la lucha global contra la tuberculosis?

Mucho se habla de los símbolos que nos identifican como mexicanos: la bandera tricolor, el mole, el mariachi… pero ¿qué hay de esa pequeña cicatriz redonda que la mayoría llevamos en el brazo izquierdo? Casi imperceptible para algunos, un detalle curioso para otros, esta marca, producto de la vacuna BCG contra la tuberculosis, se ha convertido en una suerte de "señal" compartida, un recordatorio silencioso de nuestra infancia y, para muchos, una marca indeleble de nuestra mexicanidad.

Resulta fascinante cómo un detalle tan pequeño puede generar tanta conversación. Recientemente, la "Morrita Ucraniana", una influencer radicada en México, desató una ola de comentarios y reacciones en TikTok al mostrar su propia cicatriz de la BCG. Ante la sorpresa de sus seguidores, quienes asumían que esta marca era exclusiva de México, la influencer explicó que en Ucrania también se aplica esta vacuna. El video, con más de un millón de reproducciones, se convirtió en un puente inesperado entre culturas, demostrando que, más allá de las fronteras geográficas, compartimos experiencias y preocupaciones comunes en materia de salud.

La anécdota de la "Morrita Ucraniana" nos invita a reflexionar sobre la historia y el impacto de la BCG a nivel mundial. Desarrollada en 1921 por los científicos franceses Albert Calmette y Camille Guérin, esta vacuna ha sido administrada a más de 4 mil millones de personas, convirtiéndose en una de las herramientas más importantes en la lucha contra la tuberculosis. Su aplicación intradérmica, a diferencia de otras vacunas, es la responsable de esa característica cicatriz circular que muchos llevamos con orgullo, o al menos con familiaridad.

Si bien en México la BCG forma parte del esquema de vacunación universal desde hace más de seis décadas, su aplicación no es universal. Países como Estados Unidos, Canadá y algunos de Europa Occidental no la aplican de forma masiva debido a la baja prevalencia de la tuberculosis en sus territorios. Esta diferencia en las políticas de vacunación refleja las distintas realidades epidemiológicas y los desafíos específicos que cada país enfrenta en la lucha contra esta enfermedad.

En regiones como América Latina, África, Asia y Europa del Este, donde la tuberculosis sigue siendo una amenaza considerable, la BCG se mantiene como un pilar fundamental en las estrategias de prevención, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios de salud. La experiencia de Ucrania, país de origen de la influencer, es un ejemplo de ello. Los conflictos bélicos, la pobreza y los desplazamientos forzados incrementan la vulnerabilidad a la tuberculosis, haciendo aún más relevante la aplicación de la BCG.

El video viral de la "Morrita Ucraniana" no solo nos arrancó una sonrisa, sino que también nos recordó la importancia de la vacunación y la necesidad de una cooperación global para enfrentar los desafíos sanitarios. Esa pequeña cicatriz en el brazo, más que una simple marca, es un testimonio de los avances científicos, del esfuerzo colectivo por proteger la salud pública y, en muchos casos, un símbolo de identidad compartido que trasciende fronteras. Es un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, estamos unidos en la lucha contra las enfermedades y en la búsqueda de un futuro más saludable para todos.

Fuente: El Heraldo de México