Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

5 de julio de 2025 a las 06:45

Socavón gigante: 3 heridos en Guadalajara

La tierra se abrió bajo las ruedas. Como una escena de película, el asfalto cedió ante el peso de los vehículos, tragándose un camión de arena, un auto compacto y parte de un autobús de personal. El estruendo, seguido de gritos y el chirriar del metal retorciéndose, rompió la tranquilidad de la mañana del 4 de julio en la Colonia El Bethel de Guadalajara. La Avenida Malecón, en su cruce con la calle Sidón, se convirtió en el escenario de un drama que, por fortuna, no terminó en tragedia. Un socavón de dimensiones impresionantes, 20 metros de largo, 4 de ancho y una profundidad que se hunde hasta los 6 metros, fue la trampa inesperada. Tres personas resultaron heridas, una cifra que podría haber sido mucho mayor. Entre las víctimas, un bebé de tan solo un año, cuya imagen rescatado ileso por civiles que se lanzaron a auxiliar, se ha convertido en un símbolo de esperanza en medio del caos. Manos solidarias que, sin dudarlo, se extendieron para ayudar a quienes quedaron atrapados en las fauces de la tierra.

Este incidente, que ha conmocionado a la ciudad de Guadalajara, no es un evento aislado. El recuerdo del socavón ocurrido el año pasado en López Mateos, cerca del cruce con Periférico Sur, aún está fresco en la memoria colectiva. Y como un eco premonitorio, resuenan ahora las palabras del académico de la Universidad de Guadalajara, Arturo Gleason, especialista en temas de agua. Gleason, ya había advertido sobre la posibilidad de más socavones en el área metropolitana de Guadalajara. Una advertencia que, lamentablemente, se ha cumplido. El experto señala la necesidad urgente de un diagnóstico a fondo para detectar posibles puntos de riesgo, poniendo especial atención en el colector San Juan de Dios, una infraestructura centenaria que podría estar sufriendo los estragos del tiempo.

La Colonia El Bethel, ubicada en la zona oriente de Guadalajara, se enfrenta ahora a las consecuencias de este evento. Más allá de los daños materiales, la incertidumbre se ha instalado en la comunidad. ¿Qué otros puntos vulnerables existen? ¿Estamos preparados para enfrentar situaciones similares? Estas son las preguntas que resuenan en las conversaciones de vecinos y autoridades. Mientras tanto, el área permanece acordonada, un recordatorio palpable de la fragilidad del terreno bajo nuestros pies. La imagen del socavón, una herida abierta en el asfalto, se ha convertido en un símbolo de la necesidad de invertir en infraestructura y de prestar atención a las advertencias de los expertos. La tierra ha hablado, y es nuestro deber escucharla.

Las autoridades ya investigan las causas de este socavón. Las hipótesis van desde fugas de agua no detectadas que erosionan el subsuelo hasta la antigüedad de las tuberías y la falta de mantenimiento adecuado. Sea cual sea la causa, lo cierto es que este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura urbana y la necesidad de implementar medidas preventivas. El llamado a evitar la zona y tomar vías alternas es una medida temporal, un parche ante un problema que requiere soluciones de fondo. La reconstrucción de la avenida y la atención a las víctimas son los primeros pasos, pero el verdadero reto es garantizar la seguridad de la ciudadanía y prevenir futuras tragedias. La ciudad de Guadalajara, como muchas otras urbes en crecimiento, se enfrenta al desafío de modernizar su infraestructura y adaptarse a las nuevas realidades. Este socavón, un grito silencioso de la tierra, es un llamado a la acción, una oportunidad para construir una ciudad más segura y resiliente.

Fuente: El Heraldo de México