Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

5 de julio de 2025 a las 09:15

Seguritech: ¿Qué esconden?

La sombra de la corrupción se cierne sobre Guanajuato. Las revelaciones del POPLab sobre el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su posible vínculo con Seguritech, la empresa de Ariel Picker, han desatado una tormenta política. La presunta casa en Texas, valuada en 20 millones de pesos y habitada por la familia del exmandatario, se ha convertido en el símbolo de un posible conflicto de interés que exige una investigación a fondo. La figura de Daniel Esquenazi Beraha, con sus conexiones en contratos públicos, terrenos ejidales y desarrollos de lujo, añade otra capa de complejidad a este entramado. Aunque Picker intenta desvincularse, las huellas de Esquenazi parecen persistir en diversas operaciones.

La respuesta institucional, tras un silencio inicial, ha llegado con la confirmación de una investigación por parte de la Secretaría de la Honestidad del gobierno estatal. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfrenta la presión de esclarecer este caso que amenaza con manchar la imagen de su administración. La intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, exigiendo la aclaración del exgobernador y advirtiendo sobre la gravedad de aceptar prebendas a cambio de contratos, ha elevado el asunto a un nivel nacional.

Morena no ha tardado en capitalizar la situación, anunciando una ofensiva legal que incluye denuncias penales, solicitudes de auditoría y exhortos legislativos. El objetivo es claro: revisar, e incluso cancelar, los contratos vigentes con Seguritech en distintos niveles de gobierno. Si la auditoría se lleva a cabo con la rigurosidad necesaria, podría destapar una caja de Pandora. El historial de Seguritech, proveedora de tecnología para Centros de Control, Comando y Comunicación y diversas instancias federales, amerita una revisión exhaustiva. Desde el contrato por 5,700 millones de pesos con Eruviel Ávila en el Estado de México hasta los más recientes con la Conapesca, la lista de adjudicaciones millonarias invita a la sospecha.

Mientras el escándalo político se desarrolla, el sector inmobiliario de lujo sigue su curso. "The Villas Collection" de Nautica Residences by Naúma en Cancún presenta su nueva fase, ofreciendo exclusividad y confort frente a la laguna Nichupté. Un contraste evidente con la turbulencia política que sacude al país. Estas villas, con terrazas, albercas privadas y jardines, buscan atraer a inversionistas que buscan un estilo de vida privilegiado. El éxito de ventas en su showroom en Cancún demuestra el apetito por este tipo de propiedades.

En otro ámbito, la movilidad en México enfrenta un momento crucial. La descarbonización del autotransporte se presenta como un desafío y una oportunidad. El 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad puso de manifiesto la necesidad de acelerar la transición hacia tecnologías más limpias. Financiamiento sustentable, incentivos para la renovación vehicular y una visión de largo plazo son las claves para lograr este objetivo. La colaboración entre la industria, representada por ANPACT, y el sector público es fundamental. Sin un marco normativo sólido, como lo señala la AMAM, la electromovilidad seguirá siendo un anhelo lejano.

Finalmente, la colectiva 50+1 Internacional, liderada por María Elena Orantes, impulsa la agenda de igualdad de género. Con la participación de legisladores, funcionarios y empresarios, se busca traducir la igualdad en acciones concretas. La innovación liderada por mujeres, la diplomacia feminista y la atención a la violencia de género son temas centrales en este diálogo interinstitucional. El objetivo es claro: fortalecer el liderazgo femenino y construir un país más incluyente y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México