Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

5 de julio de 2025 a las 04:20

Mina de Zinc Clausurada en Michoacán

Angangueo, Michoacán, un pueblo mágico enclavado en la majestuosa sierra michoacana, se ve envuelto en una controversia ambiental que pone en jaque la delicada armonía entre la actividad minera y la preservación de uno de los santuarios naturales más importantes del mundo: la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha desplegado una acción contundente al clausurar temporalmente la mina Santa Clara, ubicada a escasos kilómetros de este emblemático refugio de lepidópteros. Esta medida, resultado de una visita de inspección realizada el 25 de junio, ha destapado una serie de irregularidades que encienden las alarmas sobre el impacto ambiental de la actividad minera en la región.

La mina Santa Clara, dedicada a la extracción de plomo y zinc, operaba sin la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un requisito fundamental para garantizar la sostenibilidad de las operaciones y la protección del entorno. Este hecho, de por sí grave, se suma a otras deficiencias detectadas por los inspectores de la Profepa, quienes constataron la falta de cumplimiento de la normatividad ambiental establecida para la extracción de minerales. La utilización de técnicas como la barrenación y la explotación por explosivos dentro de las bocas mineras, sin las medidas de mitigación adecuadas, plantea serios riesgos para la estabilidad del ecosistema, la calidad del agua y la biodiversidad de la zona.

La cercanía de la mina Santa Clara con la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, considerada zona de amortiguamiento e influencia, agrava aún más la situación. Este frágil ecosistema, hogar de millones de mariposas que migran cada año desde Canadá y Estados Unidos, se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante las presiones externas, como la contaminación y la degradación del hábitat. La actividad minera, si no se realiza de manera responsable y sostenible, puede representar una amenaza latente para la supervivencia de esta especie emblemática y para el equilibrio ecológico de la región.

La clausura total temporal de la mina Santa Clara, impuesta por la Profepa, es una medida necesaria para frenar el deterioro ambiental y obligar a la empresa a regularizar su situación. El procedimiento administrativo iniciado permitirá determinar la magnitud del impacto causado y las medidas de remediación que deberán implementarse para restaurar el equilibrio ecológico. Este caso pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y el cumplimiento de la legislación ambiental en las actividades mineras, especialmente en zonas de alta sensibilidad ecológica. La protección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, patrimonio natural de la humanidad, exige un compromiso conjunto de las autoridades, las empresas y la sociedad en su conjunto para garantizar su conservación para las futuras generaciones. El futuro de la Monarca, y del ecosistema que la alberga, depende de nuestra capacidad para conciliar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.

La historia de la mina Santa Clara, que se remonta al año 1997, revela una larga trayectoria de extracción minera en la región. Si bien la empresa actual inició sus operaciones en 2021, la actividad previa en el sitio plantea interrogantes sobre el impacto acumulado a lo largo de los años. Es fundamental que las autoridades realicen una evaluación exhaustiva de los pasivos ambientales y establezcan un plan de remediación integral que abarque no solo las irregularidades actuales, sino también los posibles daños generados en el pasado. La transparencia en este proceso es crucial para generar confianza en la comunidad y asegurar que la actividad minera se desarrolle de manera responsable y sostenible, en armonía con el entorno natural y el bienestar de la población local. La situación en Angangueo nos recuerda la fragilidad de nuestros ecosistemas y la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles en todas las actividades productivas. El futuro de la Mariposa Monarca y de la riqueza natural de Michoacán está en juego, y es nuestra responsabilidad protegerlo.

Fuente: El Heraldo de México