Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

5 de julio de 2025 a las 03:10

Microsismo en Álvaro Obregón: ¿Lo sentiste?

La tarde del viernes 4 de julio nos recordó la constante presencia de la naturaleza bajo nuestros pies. Un microsismo, con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón, sacudió brevemente la Ciudad de México, generando un murmullo de sorpresa y preocupación entre los capitalinos. Aunque de baja magnitud (1.3), el temblor fue perceptible en diversas zonas de la capital, despertando la inquietud latente que acompaña a estos eventos. La ausencia de la alerta sísmica, comprensible dada la baja intensidad, no impidió que muchos experimentaran la breve pero inconfundible sensación de movimiento. En redes sociales, la conversación no se hizo esperar. Usuarios de distintas colonias reportaron haber percibido el sismo, compartiendo sus experiencias y buscando confirmación de lo ocurrido. La incertidumbre inicial, común en estos casos, dio paso a un intercambio de información y recomendaciones, demostrando una vez más la importancia de las redes sociales como herramienta de comunicación en situaciones de emergencia.

Mientras esperamos el reporte oficial de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, así como del Servicio Sismológico Nacional, que nos brindará detalles precisos sobre el evento, es fundamental recordar las medidas de seguridad básicas. Si bien este microsismo no generó daños, sirve como un recordatorio para estar siempre preparados.

Ante cualquier movimiento telúrico, la prioridad es protegerse. Replegarse en la zona de menor riesgo, alejándose de ventanas, muebles u objetos que puedan caer, es crucial. Si nos encontramos con niños, adultos mayores o personas con discapacidad, nuestra responsabilidad es auxiliarlos para que se resguarden de la mejor manera posible. Es vital evitar el uso de escaleras y elevadores durante el sismo, ya que representan un peligro considerable. Una vez que el movimiento haya cesado, y siempre que la ruta de evacuación sea segura, debemos desalojar el inmueble con calma y orden.

La Ciudad de México, construida sobre un antiguo lago, tiene una particular vulnerabilidad sísmica. Esto nos obliga a estar constantemente preparados y a conocer las medidas de seguridad. Más allá de la alarma momentánea, este microsismo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención. Revisar las estructuras de nuestras viviendas, identificar las zonas de menor riesgo y contar con un plan familiar de protección civil son acciones fundamentales que pueden marcar la diferencia en una situación de mayor magnitud. Informarse a través de fuentes oficiales, participar en simulacros y mantener la calma son herramientas esenciales para afrontar estos eventos con mayor seguridad y tranquilidad. La cultura de la prevención es una tarea colectiva que nos beneficia a todos.

Fuente: El Heraldo de México